un modelo de tratamiento psicoterapéutico en adicciones

¡ESTAMOS DE ENHORABUENA!

Tras bastante esfuerzo y un verano cansador pudimos abrir las puertas de nuestro nuevo local ubicado en c/ Carlos Dinnbier, 2 izq. , muy cerca del viejo local, justo tras el edificio de Decathlon Campanar.

El papel del Sicólogo para sobrepasar una adicción

En el momento en que un individuo precisa asistencia para sobrepasar una adicción siempre y en todo momento se aconseja que busque asistencia de expertos como psicólogos, terapeutas y siquiatras. ¿Pero qué papel juegan estos expertos a lo largo del régimen? En dependencia de la etapa en la que esté el tolerante, el trabajo de los psicólogos es diferente. En un primer instante, lo más esencial es efectuar un diagnóstico y evaluación conductual de la adicción. Durante este desarrollo es esencial ir motivando a la persona a fin de que tome conciencia del inconveniente y se vaya comprometiendo con la patología. Este aspecto no acaba en las primeras sesiones de evaluación, la concienciación del inconveniente es un desarrollo que cambia en dependencia de la persona, pero es probablemente el aspecto más esencial de la primera etapa del régimen. Otro trabajo de los psicólogos en los primeros instantes es implicar a la familia ahora la gente esenciales para el tolerante en el desarrollo terapéutico. Se trabaja para dotarles de herramientas que asistan a beneficiar y promover los cambios del familiar en cuestión y a fin de que vayan entendiendo que las adicciones son una patología mental y como tal, tienen los síntomas y secuelas en la persona.

La primera cosa que hay que poner énfasis es que la clave de toda adicción es la pérdida de independencia y el padecimiento; la persona con adicción no posee independencia de decisión, y puede decirse que es un enfermo de adicción (Ética y Sirvent, 2014). Las adicciones suponen un inconveniente mundial que perjudica a mucho más de 29 miles de individuos donde no solo tienen cabida las adicciones a substancias, la sociedad de hoy está influida por novedosas adicciones, logrando ser un dependiente a las drogas, a la comida, al trabajo, a las compras, el ejercicio, el juego, el cariño y las relaciones, no solo a través de el ingrediente sexual (Alonso, 2003; Medina, 2013).

Introducción

Para detectar el régimen psicológico de mayor efectividad para jovenes infractores (AI) se consideró la literatura libre mediante un análisis de carácter reportaje, respondiendo a un enfoque investigativo de tipo cualitativo que una parte de una visión interpretativa (Hernández etal., 2014). De tal forma, se muestra la prueba lograda.

Aparte de las adversidades propias de la adolescencia, como cambios físicos, sicológicos, rebeldía, incomprensión, etcétera., los AI asimismo combaten un modo de vida caracterizado por la crueldad intrafamiliar, ahora menudo hay formas de proceder de acción u omisión. que causan daños físicos y sicológicos, como es la situacion de las familias donde los progenitores muestran inconvenientes socios con drogas así sea pues padecen de trastorno por consumo de substancias (TCS) o sostienen negocios ilegales que vinculan a pequeñas, pequeños y jovenes a repartir o vender drogas gracias a ser inimputables frente a la ley (Fernández et al., 2015).

Deja un comentario