La prevención de recaídas es la parte más esencial de la terapia para el tolerante con inconvenientes de adicciones. Su propósito es detectar ocasiones de prominente peligro para la vuelta al consumo, entrenamiento en capacidades de afrontamiento para ocasiones de riego, entrenamiento en tácticas para enfrentar el craving y pensamientos socios al consumo de substancias (Luengo, Romero y Gómez) -Fraguela, 2001) .
Conclusiones
- Es visible la contrariedad del tolerante para producir cambios a nivel de conducta y pensamiento, tal como la aptitud para sostenerse equilibrados en todo el régimen .
- La labor del profesional de Enfermería es hacer más simple la expresión de la ambivalencia y asistir al sujeto hacia una resolución que provoque cambios.
- La motivación juega un papel vital, se aumenta conforme la persona toma conciencia del inconveniente.
- La recaída se genera en el momento en que el sujeto se muestra a una situación de peligro y no es con la capacidad de contestar con las tácticas de afrontamiento correctas para asegurar el cuidado de su abstinencia.
- Vaillant GE. La historia natural de alcoholismo revisited. Cambridge: Harvard University Press; 1995.
- World Health Organization. The ICD-diez Clasificación de Mental y Behavioural Disorders: Disgnostic Criteria for Research. World Health Organization, Geneva; 1993.
- American Psychiatric Association. DSM-V: Breviario: Criterios Diagnósticos. Barcelona: Masson; 2013.
- Córdoba García R. et all. Alcohol, vino y salud: mitos y realidades. Atención Principal. 2007; 39(12):637-639.
- Unidad de Coordinación del Plan de Drogas. Dirección General de Salud Pública y Participación. Plan sobre drogas de Principado de Asturias. Consejera de Salud y Servicios Sociales; 2010/2016.
- Dirección General de Calidad y también Innovación en Servicios Sanitarios, Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias. Guía de Sugerencias Clínicas. Alcoholismo. PCAI 13.2008.
- Bacells M, Gual A. Farmacoterapia de la deshabituación alcohólica. Nuevos medicamentos. Nuevos conceptos. Adicciones; 2002; 14: 439-448.
- Lan Eta Gizarte J, Saila S. Manual de prevención de recaídas en el régimen de las toxicomanías. Archivo Nº66 de Confort popular del Gobierno Vasco. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
-
Marlatt GA. Craving for alcohol, loss of control unrelapse: en cognitive-behavioral analysis. En: Nathan PE.
Marlatt GA. y Loberg T. Alcoholism: New directions behavioral research and treatment. Novedosa York: Plenun; 1978.
- Chávez Y también. Manual de app. Prevención de Recaídas. Centro de Integración Juvenil. Dirección de Régimen y Rehabilitación; 2010.
- García González R, Alonso Suárez M. Evaluación en programa de prevención de recaída: adaptación de españa del Inventario de Capacidades de Afrontamiento (CBI) de Litman en dependientes de alcohol. Adicciones. 2002; 14:455-463.
- Peplau HE. Interpersonal Relations in Nursing. Novedosa York: G.P. Putnam, 1952.
- Gordon M. Nursing Diagnósticos: Process an Application. St. Louis, Missouri: Mosby-Year Book, Inc. 1994.
- Nanda: diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación, 2009-2011. Barcelona: Elsevier; 2010.
- Prochaska J, Di Clemente C. Stages and process of self change. Journal of Consulting and Clinical Psichology. 1984; 51:390-5.
- Marriner A. Modelos y teorías de Enfermería. Papel. 1989: 93-cien.
Suarez M, Neira M, Ichaso MS. Encuesta Nacional de Salud de España 2011/2012. Serie de reportes monográficos núm.1. Consumo de alcohol. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales y también Igualdad. La capital de españa; 2013.
Necesito un Centro de Rehabilitación de Drogas en Valencia
La adicción es una patología conocida por la Organización Mundial de la Salud; y si bien a absolutamente nadie le agrada la palabra “patología” es verdad que desmitifica el prejuicio que se tiene cerca de la persona que la sufre, en tanto que nuestra persona acaba entendiendo que su accionar compulsivo por consumir sobre su intención no responde a ninguna debilidad ni tampoco ningún juicio ética como «mala persona»; de esta manera para el ambiente familiar asimismo piensa en un medio plazo una liberación de determinada carga sensible como la culpa o el resentimiento que se crea respecto de la persona adepta. Centro Neruda, como centro de rehabilitación de drogas en Valencia, se distingue y destaca su efectividad por múltiples elementos: Primeramente, el aparato terapéutico (terapeutas de conjunto en adicciones) está compuesto por expertos con su capacitación universitaria en Psicología , Integración Popular y Máster de Drogodependencias por la Facultad de Valencia; no obstante, lo que marca Institut Neruda como centro de rehabilitación de drogas de Valencia es que el aparato cuenta en su experiencia personal haber superado exactamente la misma patología de adicción. El beneficio de tener un aparato de expertos formados y que en primera persona han superado la adicción es la cercanía y entendimiento profunda de la situación por la que está atravesando la persona y su ambiente que solicita asistencia para terminar a tanto de padecimiento. El aparato de nuestro centro de rehabilitación de drogas de Valencia se completa con psicólogas en general sanitarias formadas en terapias de tercera generación, tal como en trastornos de personalidad, sexología y terapia de parejas. Es esencial destacar que el régimen de una adicción es un régimen paulatino, retardado y seguro, que en un largo plazo piensa que la persona adepta no vuelva a consumir substancias jamás mucho más. Este desarrollo se basa eminentemente en las terapias de conjunto y también particulares para llegar a un cambio de reacciones. La adicción frecuenta necesitar frecuentemente efectuar un ingreso de desintoxicación en régimen de ingreso para hallar una profunda concienciación de la patología tanto para la persona para el ambiente, una desconexión temporal de todos y cada uno de los estímulos que desarrollan el deseo compulsivo por consumir la substancia y conseguir una seguridad anímica en un tiempo parcialmente corto; Centro Neruda cuenta como centro de rehabilitación de drogas de Valencia con una conexión directa con distintas clínicas repartidas por todo el territorio peninsular. La adicción piensa un profundo malestar para la persona perjudicada por esta compulsividad y el coherente perjuicio a su ambiente mucho más directo: la familia. Desde el primer instante el régimen supone a los familiares, puesto que asimismo han sufrido las secuelas de la adicción. Las terapias para familiares y parejas son un considerable pilar para la evolución efectiva del régimen. Las terapias de conjunto de Institut Neruda se identifican por ser un conjunto unido y con un tiempo de absoluto respeto, discreción y asistencia a quien se tiene dentro últimamente, en un tiempo parcialmente corto se siente acogida, apoyada y comprendida por hacer más simple su desarrollo de cambio; en Institut Neruda disponemos muy presente la individualidad de cada individuo. Así, Institut Neruda, como centro de rehabilitación de drogas Valencia afirma el rastreo terapéutico tal como todo el trabajo personal y preciso que la persona va a ir consiguiendo mediante las distintas fases del desarrollo; la persona perjudicada por la adicción y su ambiente familiar tienen la asistencia 24/7 a lo largo de todo el desarrollo posterior al alta del régimen de internamiento en ciertas clínicas con las que estamos trabajando de forma directa desde el primer instante que se escoge comenzar el régimen.