Frecuentemente el estado sensible nos hace recurrir a la comida para calmarnos, lo que puede producir una auténtica “adicción con la comida”. La psicóloga de Clínica MEDS, Paola Giordani, enseña las causas y apunta de qué forma batallar esta dependencia sicológica.
Este género de régimen se aconseja en:
Trastornos de la conducta alimenticia como anorexia, bulimia o trastorno por atraco entre otros muchos.
Pasos de obesidad socios a inconvenientes sentimentales o sicológicos
La nutrición como herramienta
La nutrición como herramienta puede acrecentar la aptitud de restauración. Es vital para reparar lo previo dentro de lo posible:
- Regular la química cerebral
- Recobrar el daño orgánico, si es reversible
- Como herramienta terapéutica:
- Sentirse sano. Es una patología sensible. Perjudica a su estado anímico.
- Hallar objetivos realizables como recobrar las funcionalidades olfativas y del gusto. Con la desintoxicación, los sabores y los fragancias vuelven a cobrar importancia. Pequeño disfrute como misiones logradas.
- Estudiar a cuidarse y protegerse mediante la nutrición. Lo que ha olvidado realizar.
- Cocinar como actividad en el programa de terapia ocupacional. Se trabaja la paciencia, dedicación, atención y tiene un fuerte ingrediente de imaginación y también independencia. Con desenlaces deseables.
- Ingrediente médico-didáctico, estudiar salud y compromiso. Con unas pautas correctas, el tolerante aprende a comer de manera sana y balanceada.
avance de graves
Tratamientos
Hay distintos tratamientos que tienen la posibilidad de asistirnos a salir de esta situación. Primeramente, debemos admitir el inconveniente y buscar asistencia. En todos y cada uno de los casos, el profesional nos va a explicar que no es suficiente con ponerse a dieta. En verdad, la comida debe amoldarse a cada uno de ellos. Por consiguiente, se va a poder apostar por ciertos géneros de terapia (EMDR o mindfulness, por servirnos de un ejemplo).
Además, para lograr sobrepasar esta adicción, vamos a deber impulsar la percepción de nosotros. El cariño propio puede verse perjudicado si estamos responsables por comer. Para finalizar, hay terapias enfocadas al control de la ansiedad y el agobio, eludiendo de esta forma otros trastornos.
¿Qué es este fenómeno?
La adicción a la comida (AC) podríamos comprenderla como el consumo compulsivo y perpetuado de determinados conjuntos de alimentos dañinos (la mayor parte azúcares, harinas refinadas y grasas trans).
Hoy en día, pese a constatar de semejanzas con los mecanismos neurobiológicos del resto adicciones; no se ha reconocido de manera oficial este fenómeno como trastorno.