Otro aspecto a tener en consideración es la ansiedad por comer. Este inconveniente hace aparición en el momento en que la emoción de nerviosismo y un estado anímico mucho más perturbado influye en nuestra ingesta. Frecuentemente, aún sin percatarnos, lo que ingerimos regula nuestro malestar y nos asiste a no centrar la atención en acontecimientos negativos que estén pasando a lo que nos rodea. Este fenómeno, lejos de asistirnos a regular las conmuevas, hace mucho más ansiedad por comer y como resultado, llegamos a tener considerablemente más atracones para lograr dejar de sentir nervios o malestar.
Comunmente sentimos ansiedad por comer dulce o platos mucho más concluyente, con lo que la terapia va a deber enfocarse hacia la relajación y la administración sensible sin la obligación de recurrir a la comida. En caso contrario, tenemos la posibilidad de llegar a padecer secuelas negativas en nuestro estado de salud físico y psicológico.
Adicción a la comida ahora los primordiales alimentos que la causan
Hay múltiples alimentos, en especial los que poseen bastante azúcar y los alimentos procesados, que tienen efectos afines en nuestro entendimiento al de las drogas .
Bastante gente opínan no tener ningún género de inconveniente con la nutrición, hasta el momento en que se les priva de un alimento específicamente y esto resulta en una reacción beligerante o inopinada. El hecho de tomar este alimento específicamente se probablemente halla creado como un mecanismo de supervivencia frente al agobio, la ansiedad o el mal…
Síntomas de la adicción a la comida
No hay una prueba como tal que logre hacer un diagnostico la adicción a la comida, pero sí ciertos síntomas que nos señalan que existe este trastorno:
- Deseos usuales de determinados alimentos, pese a sentirse lleno y haber terminado una comida abundante.
- Comenzar a comer un alimento esperado y, con frecuencia, comer considerablemente más de lo sosprechado.
- Comer una comida ansiada y, en ocasiones, comer hasta el punto de sentirse exageradamente llena.
- Sentirse culpable tras comer ciertos alimentos, pero volverlos a comer poco después.
- Poner excusas sobre por qué razón se ha consumido este alimento.
- Esconder el consumo de alimentos no saludables a el resto.
- Sentirse inútil de supervisar el consumo de alimentos poco saludables, aun a sabiendas de que ocasionan daño físico o incremento de peso.
¿De qué manera supervisar la ansiedad de comer?
Para recobrar el control, lo primero es detectar la causa de la ansiedad. De esta manera se tienen la posibilidad de conseguir elementos para hacerle frente. Es bastante posible que precises asistencia externa, tanto para admitir que padeces ansiedad por comer como por desarrollar un plan de acción que la controle.
Hay algunas cosas que puedes evaluar para batallar la ansiedad sin recurrir a la comida. Lo esencial es conseguir algo que te asista a sentirte mejor. Por poner un ejemplo:
¿Qué puedo realizar para achicar el tiempo destinado a las comunidades?
Debido al encontronazo negativo que tiene la utilización abusivo de las comunidades, la gente debemos estimar la reducción de tiempo destinado a estas redes. De ahí que, desde Orbium lanzamos una sucesión de pautas que tenemos la posibilidad de poner en práctica para prosperar nuestra salud psicológica en este aspecto:
- Los límites han de ser progresivos.
- Detallar intervalos de una o 2 horas para usar el móvil inteligente de manera libre.
- No eche una ojeada al móvil al despertar o al acostarse. Al comienzo tenemos la posibilidad de detallar 15 minutos sin ver al móvil inteligente tras despertarnos, y tras una semana tenemos la posibilidad de acrecentar el tiempo a 30 minutos, y de esta manera paulativamente.
- Incitar ocupaciones que no requieran la utilización del dispositivo móvil inteligente: salir a pasear, efectuar ocupaciones manuales, estudiar novedades (lenguajes, deportes, información sobre una temática que nos interese), leer, asistir a talleres, etcétera .
- Reestablecer las relaciones personales: charlar con amistades o familiares sin el dispositivo electrónico presente.
- Efectuar actividad física de manera regular.
- Proteger la nutrición y la higiene del sueño.