La crisis del envenenamiento por fentanilo ha cobrado un alto precio en las familias estadounidenses. Cuando alguien muere de una muerte tan inesperada, sus seres queridos se quedan atrás para lidiar con las consecuencias. Para los niños pequeños, la pérdida de un padre puede ser especialmente devastadora. Pueden sentirse aislados y traumatizados, lo que los conducirá a futuras luchas con problemas de salud mental en los años venideros. Los efectos dominó del dolor y el sufrimiento se extienden mucho más allá de aquellos que han fallecido. Debemos recordar a los que se quedan atrás y apoyarlos en su momento de necesidad.
Episodio 42: Las muertes por envenenamiento con fentanilo están dejando atrás a sus seres queridos;
¡Además de los peligros del fentanilo arcoíris y más!
Dwight Hurst, LPC: Bienvenido de nuevo a Adicción, recuperación y salud mental, un podcast de los especialistas en tratamiento de opioides del Método Waismann. Soy tu coanfitrión, Dwight Hurst, LPC. Hoy se unieron Clare Waismann, M-RAS/SUDCC y David Livingston, LMFT. Hola chicos. Gracias por estar aquí, como siempre. Por supuesto, hemos estado hablando mucho sobre la conciencia. Dentro de nuestro último par de episodios. Hemos hablado sobre quizás el uso del término envenenamiento en lugar de solo sobredosis, y estoy seguro de que profundizaremos en eso hoy. Pero Clare, habías propuesto un tema donde hablábamos de los que a lo largo de esta crisis se quedaron atrás. Miembros de la familia, sistemas de apoyo, ya sabes, parejas y miembros de la familia de aquellos que han muerto a causa de esta epidemia de envenenamiento por fentanilo y cómo eso les está afectando.
Clare Waismann, M-RAS/SUDCC II: Sí, porque, ya sabes, me estoy uniendo cada vez más, ya sabes, especialmente a las madres, pero también a las familias de personas que han perdido a sus hijos o miembros de su familia por envenenamiento con fentanilo. Y en la mayoría de los casos, de nuevo, cuando hablamos del envenenamiento y no de la sobredosis, estamos hablando de personas que realmente no tenían ese problema de adicción antes, personas que probaron una píldora o tomaron prestada la píldora, y de repente las familias perder a su ser amado y el tremendo trauma, eso es! Porque creo que cuando se trata de una adicción a largo plazo, se conocen los riesgos. Sabes, siempre tienes miedo de esa llamada. Pero cuando estas familias de repente reciben una llamada de que su hijo o hija o esposo falleció cuando en realidad nunca tuvieron el problema de la adicción, creo que es una historia totalmente diferente. Sin minimizar cómo se siente una familia cuando pierdes a un ser querido, creo que es un trauma completamente diferente. Y creo que también es importante que hablemos de los niños que, debido a una intoxicación o sobredosis de fentanilo, están siendo criados por abuelos, abuelos que están en edad de jubilarse. Y de repente tienen este niño de dos, tres años que saben, lo que va a pasar cuando tengan diez, 15 y 18 años y estos abuelos tal vez ya no estén aquí para cuidarlos. Así que creo que los efectos trágicos a largo plazo de los que se quedan atrás son algo que no se discute a menudo.
Dwight Hurst, LPC: Sí, hoy en día hay un elemento de complejidad en el trauma. Cuando estudian el trauma complejo, encuentran que es más complejo. Cuando es sorprendente, tomas la tragedia y agregas sorpresa y ese trauma se vuelve, no quiero decir mejor o peor que antes, ya sabes, algo de lo que tenías un conocimiento previo, pero definitivamente es más complicado. Derecha. Y tienes, como tú dices, estas muertes de un solo uso o tal vez, si no, las primeras veces cerca de la primera vez que alguien ha experimentado con opiáceos o cualquier otro tipo de uso de drogas y hay fentanilo allí y mueren. Derecha. Y esa es una sorpresa para todos. No sabíamos que había un problema. Tal vez no hubo un problema hasta que, de repente, el problema terminó por quitarle la vida a esta persona y eso obviamente también va en aumento con ese elemento sorpresa.
Clare Waismann, M-RAS/SUDCC II: Derecha. Entonces, nuevamente, nuevamente, creo, ya sabes, cuando hablamos de la crisis de los opioides, la crisis de sobredosis, la crisis de envenenamiento, todas estas crisis que se derivan de los medicamentos opioides de una forma u otra, creo que las consecuencias son, ya sabes , mucho más extenso y trágico de lo que somos conscientes y tan largo. Quiero decir, esto va a costar a las generaciones venideras.
Dwight Hurst, LPC: Y eso es de lo que la gente no siempre habla, es que todo lo que afecta a los niños afecta a la próxima generación, y llevas un trauma contigo a la próxima generación en un nivel masivo que va a impactar, ya sabes, muchas cosas. en la sociedad que va a empezar a impactar a la sociedad.
David Livingston, LMFT: Enormemente. Y, ya sabes, si pensamos en cuántos no sé cuáles son los números. Hemos hablado de ello en podcasts anteriores, pero no sé exactamente cuáles son los números. Pero más de 100.000 personas miran cosas que nos han impactado en términos de nuestra psique colectiva. Y estás viendo la profunda pérdida de una generación de jóvenes, principalmente, no del todo. Está afectando a todas las generaciones y a todas las personas, pero es significativamente más joven, por lo que entiendo. Creo que la vergüenza y no saber cómo hablar de eso. Y lo sé, Claire, estás en estos grupos donde la gente habla de eso, lo que creo que es genial y fantástico. La cantidad de gente con la que he hablado, jóvenes que me dirán que han perdido como cinco, seis, siete, ocho, nueve. Quiero decir, a veces dirán, no me quedan amigos. Ni siquiera sé por dónde empezar, supongo que eso es lo que estamos tratando de hacer aquí, es realmente generar más conciencia, pero también. Um, algo de gravedad para… Creo que somos lentos para actuar como cultura, ¿verdad? Especialmente cuando las cosas. Porque queremos que las cosas se sientan como si estuvieran en otra parte. No somos nosotros, no es nuestra vida. Es de otra persona. Y eso es tan humano como cualquier cosa. Entonces, hay una especie de sentimiento colectivo de no querer pensar en eso porque no quieres que esté en tu vida y ni siquiera quieres. Es un tipo de cosa impensable. Es tan omnipresente y lo vemos más que nadie o tanto como cualquiera.
Clare Waismann, M-RAS/SUDCC II: Sí, quiero decir, quiero decir, no quiero dar números equivocados. Todos los números que puedo dar son lo que leí en Internet. Pero si pensó que en 2020, las muertes por sobredosis informadas por los CDC fueron 56,021 y 107,000. Así que se ha duplicado. Imagina que este año probablemente se duplicará de nuevo. También hay algunos lugares en los que puedes leer que dice que 100 sobre 170 personas por día. O muriendo por envenenamiento. paréntesis. Sobredosis. Así que creo que los números son algo que no creo que podamos siquiera imaginar cuáles son los números reales. Y debido a que en su mayoría son personas de entre 18 y 35 años, quiero decir, estas son personas en edad de, ya sabes, de tener hijos pequeños.
Dwight Hurst, LPC: Absolutamente. Sí. Son los que es más probable que acaban de empezar. Y entonces tienes niños que es muy probable que estén dentro de los primeros, no sé, tal vez cinco años de vida si vamos a verlo. Estoy inventando la probabilidad. No estoy seguro de cuándo la gente tiene hijos en promedio ahora, pero, ya sabes, los primeros tres años de vida, ni siquiera recuerdas nada. Y luego más eso. Así que tienes un montón de gente. Un mayor número de personas en esta generación que están creciendo con, ya sabes, esencialmente una posible interrupción del apego y un trauma junto con una historia familiar de, ya sabes, esos problemas que vienen con eso.
Clare Waismann, M-RAS/SUDCC II: ¿Correcto? Correcto. Y no querer volver aquí a las estadísticas. Solo una idea aquí. Estoy leyendo aquí, aquí mismo desde gregmurphy.house.gov “Las muertes por fentanilo envenenan a una persona en Estados Unidos cada 8.50 7 minutos, matando a 175 personas todos los días”. Eso es enorme, chicos. Enorme.
David Livingston, LMFT: Es asombroso.
Clare Waismann, M-RAS/SUDCC II: Es una tragedia. ¿Puedes imaginar? ¿Puedes imaginar? Sabes. Casi 200 personas mueren al día por intoxicación de una droga. Las consecuencias de eso.
David Livingston, LMFT: Derecha. Imagínense si fuera una guerra o un avión cayendo y. Está bien. O, ya sabes, es delincuencia callejera.
Dwight Hurst, LPC: Quiero decir, estaríamos en lo cierto. Estaríamos en disturbios, ¿verdad? Alguien tiene que hacer algo al respecto.
Clare Waismann, M-RAS/SUDCC II: Bueno, sí. Piensa en el ya sabes, si dices que un avión se va a caer cada dos días.
Dwight Hurst, LPC: Sí.
Clare Waismann, M-RAS/SUDCC II: Matando a casi 400 personas, dejarán de volar aviones de inmediato.
Dwight Hurst, LPC: No, es algo fascinante ver dónde coloca esto la gente, porque recuerdo que crecí en una zona del centro de la ciudad. Y ciertamente no era el peor barrio de la ciudad en el que yo vivía, pero tampoco era el mejor, supongo. Y tenía amigos y asociados que vivían fuera de la ciudad y en los suburbios a los que no les gustaba venir a la ciudad porque estaban nerviosos. Ahora bien, esta no es una ciudad con un alto índice de criminalidad. Esto es Harrisburg, Pensilvania. No es una ciudad de tamaño moderado con poca delincuencia callejera. Y solo como ejemplo de una de las cosas a las que nos aferramos. Oh, la ciudad significa crimen. No vayas allí, ya sabes, y eso es solo una idea de un problema. Y entonces vemos algo que es una crisis de salud pública real que está ocurriendo y la salud psicológica, así como, ya sabes, solo el número de muertos. Y no lo estamos viendo de esa manera tanto. Sé que hemos hablado antes en el programa sobre la desmoralización excesiva de estos problemas. Y personalmente, creo que este tema del que estamos hablando hoy va directo a eso. Ya sabes, si hay ciertas cosas de las que no hablamos de todas las ramificaciones de tanto. Y siento que lo que se ve como una sobredosis a veces se minimiza diciendo, bueno, esa fue la persona que tomó la cosa, se arriesgó. Y no hablamos de como sus hijos y sus familias y sus padres y otras personas que se ven afectadas después.
Clare Waismann, M-RAS/SUDCC II: Está bien. E incluso, lo creas o no, eso, ya sabes, al tratar con todos estos padres con los que estoy trabajando en este momento, el estigma también para esos niños que estaban en la universidad y un amigo les dio un Xanax porque los pusieron a dormir. , estaban abrumados, nunca tomaron una droga. Eran grandes estudiantes y murieron. Incluso para esos padres, hay una gran cantidad de estigma porque así fue. ¿Por qué sus hijos tomaron una pastilla?
Dwight Hurst, LPC: Sí, bueno, y especialmente, ya sabes, recuerdo haber crecido y conocido a personas, familiares o simplemente personas que conocías que decían, oh, ya sabes, no tengo seguro médico. Oh, bueno, ya sabes, me sobraron algunas pastillas de mi cirugía, algunos analgésicos. Ya sabes, tienes problemas de espalda. Quiero decir, ya sabes, o conozco a un tipo que conoce a un tipo, ¿verdad? Quiero decir, en esta época, también, con la falta de acceso a la atención médica, la gente tal vez no se dé cuenta de eso, que la gente a veces se engancha a estas cosas después de una cirugía o porque no tienen seguro médico para obtener su propias recetas y piensan que sólo están recibiendo algo. Sabes, estas cosas pasan y las demonizamos como si fuera esto. Y esto no es una excusa para deshumanizar a la gente, no lo creo. Pero tenemos este concepto de que todo es como personas que voluntariamente toman grandes riesgos en la calle con drogas callejeras. Y, ya sabes, la mayoría de lo que estamos hablando, cómo la gente se mete en los opiáceos, quiero decir, son caros, ¿verdad? Algunos. Y entonces, la gente es gente de todos los ámbitos de la vida, supongo, es lo que estoy tratando de decir, por supuesto.
Clare Waismann, M-RAS/SUDCC II: ¿Y qué niño no se arriesga?
David Livingston, LMFT: Sí claro. O un experimento y sabes y sientes, ya sabes, a esa edad entre 18 y 35 años, la mayoría de los niños se sienten bastante invulnerables o no se sienten vulnerables. Se sienten invulnerables. Y. Y es. Asi que. E históricamente, las cosas nunca han sido tan peligrosas. Y entonces es un nuevo territorio. Y además de eso, supongo que tal vez la cosa que. Parece que creo que hay mucha confusión y tal vez esto tenga ramificaciones políticas o esto o aquello. Realmente no lo sé. Pero hay confusión entre lo colectivo y lo individual. Y creo que lo que sucede en este momento es que tiene que haber más un proceso colectivo y realmente incluso un Quiero decir, no entiendo por qué no hay presión política sobre los países y los lugares que están haciendo estas cosas y llevándolas aquí. no entiendo eso Quiero decir, si quiero decir, piensen en la presión política que ejerceríamos si después del 911. Quiero decir, fue, ya sabes, y no, ya sabes, tan trágico y horrible como fue y no hubo tanta gente. están siendo envenenados o asesinados como estamos hablando, ya sabes. Quiero decir, ni siquiera está cerca, pero no hay una voluntad colectiva para cambiarlo. Tal vez hay una sensación de no saber a quién o adónde ir, pero no puedo creerlo del todo. Pero creo que mucho de eso sucede porque volvemos al individuo. Bueno, tomaron una decisión. Fue una elección. Y así es. Derecha. Es como si lo estuvieras diciendo, Clare, sabes, quieres, creo que, en todo caso, lo que estamos tratando de hacer en esta conversación o lo que tiene sentido para mí es que tenemos que tener un colectivo. Tiene que haber un colectivo, ¿no?
Clare Waismann, M-RAS/SUDCC II: ¡No hay duda! Creo que nosotros como sociedad tenemos que hacerlo porque, de nuevo, creo que hay una combinación de culpables. Ya sabes, por qué esto no se ha convertido… No, por qué no se habla de esto como la tragedia que realmente es. Ahora, A, porque es así de simple, vamos a tener que hablar sobre las fronteras abiertas. ¿Derecha? Y nadie quiere hablar de eso. B, porque es muy fácil culpar a las víctimas porque, nuevamente, usan una droga que era ilícita. Así que creo que la combinación de estos dos factores mantiene a todos callados. Hablamos de esto en el último podcast, y sigo volviendo porque para mí, está más allá de mi comprensión cuál es la capacidad que tenemos, las plataformas que tenemos con las personas en las redes sociales todo el día con sus teléfonos en las manos. ¿Cómo es que todas las plataformas tecnológicas posibles no crean conciencia durante todo el día que aparece en su teléfono, ya saben, con cuántas sobredosis hoy en Nueva York, cuántas en California, no sobredosis, envenenamientos! Rostros de la gente. ¿Recuerdas cuando teníamos la nicotina, los comerciales de cigarrillos en la televisión? Ya sabes, con personas muriendo de cáncer con una dama, apenas podía hablar con Ben Vereen, ya sabes, realmente conmovió a la gente. Somos capaces de hacer eso mil veces. Y no lo somos porque no cumple con nuestras agendas. Pero de nuevo, sin volver atrás, creo que como sociedad tenemos que entender la gravedad de esta tragedia. La velocidad con la que se convirtió en una bola de nieve, las ramificaciones no solo para las víctimas, sino también para sus familias. Y creo que ahí es donde estoy tratando de llegar. Creo que si hablamos de la familia, los abuelos, los niños, ya sabes, el trauma de los padres, creo que si desviamos un poco el enfoque de las víctimas, tal vez las personas. Voluntad. Oiremos que tal vez la gente se una a los esfuerzos. Luego está lo que estoy diciendo.
Dwight Hurst, LPC: Sí, creo que es una excelente manera de exponer esto. Creo que hay un efecto por parte de los que mencionaste, aquellos que lo rechazan o más bien lo evitan por una especie de, bueno, supongo que por motivos maliciosos o simplemente, ya sabes, negligentes. Pero creo que incluso entre aquellos que quieren ayudar o harían algo, creo que hoy en día somos tan conscientes de tantas cosas diferentes que vemos cierta fatiga por compasión. Y si las personas no ven algo claro que puedan hacer, entonces no hacen nada muchas veces. Y cuando hablas de los efectos de los abuelos y los niños, que son especialmente los afectados con la población en mayor riesgo, sabes, si estás ahí fuera y estás pensando, bueno, qué puedo hacer al respecto. ? No soy un consejero de drogas. No sé cómo prevenirlo, ya sabes, no tengo ningún amigo que crea que esté usando. Hago todo ese tipo de cosas. Pero una cosa que definitivamente puedes hacer es cuando escuchas sobre estas cosas, escuchas sobre alguien que se ve afectado por esto, ya sabes, comunícate, comunícate con sus padres, especialmente si son abuelos con niños o comunícate con sus hijos o , ya sabes, si no le decimos a nuestro vecino de la calle o a esa persona con la que vamos a la iglesia o eso, ya sabes, solo ese amigo de un amigo, si no vamos a ellos y les decimos, oye, tú Necesito ayuda con esos niños, o mis hijos pueden invitarlos a jugar o puedo dejar algunas comidas aquí o algo. Si no lo hacemos nosotros, ¿quién lo hará? Derecha.
Clare Waismann, M-RAS/SUDCC II: Sí. Incluso hay una manera más fácil de ayudar a retuitear. Si ve noticias sobre alguien que falleció, retuitéelo, cree conciencia, tal vez, ya sabe, el hijo de su vecino lo leerá, tal vez su sobrino, su sobrina verá su retuit y lo pensará dos veces antes de preguntar por alguien para Percocet. Quiero decir, hay tantas maneras de involucrarse sin involucrarse personalmente. Y realmente creo que la mejor manera de enriquecer tu alma es ayudar a la siguiente persona. No importa cuán extensa sea esa ayuda. Creo que si lo haces todos los días, un poquito, es la mejor forma de sentirte mejor. Así que hay una recompensa en el resultado final.
Dwight Hurst, LPC: Sí, es interesante, como dices, que pienso en todas las cosas que veo en las redes sociales, pero me tiro debajo del autobús. Quiero decir, ya sabes, ¿cuántas veces he estado en línea, no sé, defendiendo alguna causa en la que creo o simplemente rechazando algo que siento que es tonto? Como, ¿cuántos argumentos recibo en línea cuando alguien dice que hay demasiadas mujeres protagonizando el Universo Cinematográfico de Marvel o simplemente algo así, eso es, ya sabes, una cosa? Pero cuántas veces he dicho, bueno, ya sabes, debería retuitear algo importante, algo, ya sabes, importante de una manera diferente. Diré que eso afecta esta epidemia de personas que mueren, ya sabes, y podrías compartir algo de eso.
Clara Waismann, M-RAS/SUDCC II: Sí. Son casi 200 y en su mayoría adultos jóvenes. Diariamente. Diariamente. Eso es mucho.
David Livingston, LMFT: I. Correcto, Correcto. Pero. Pero tengo que pensar que eso, ya sabes, que la empatía y la compasión, que es lo que ambos expresan. Y eso ciertamente lo siento cuando hablo con la gente y he hablado con gente que ha quedado devastada por esto, gente joven, como he dicho, y es horrible. Pero yo, yo solo siento que existe esta negación colectiva sobre el tamaño de esto. Y donde sea que se fabrique, hay una tonelada de esto que está llegando y leí en alguna parte que hicieron una gran redada en algún lugar que ni siquiera puedo recordar específicamente, pero es una gran cantidad de personas, una gran cantidad de fentanilo tuvo que salió a la calle. Ya sabes, sin importar cuántas personas habrían matado, ya sabes, miles y miles. Pero imagínense si en la televisión, imaginen que vieran a los gobiernos asaltando las instalaciones en otros países que lo fabrican porque lo fabrican en otros países. E imagine si nuestro gobierno estuviera presionando a esos países para averiguar quién lo está haciendo. Y luego tienes que ver eso.
David Livingston, LMFT: Quiero decir, eso es lo que sucedió después del 911. Quiero decir, fue una declaración de tal declaración colectiva. Y les digo, si vieran cinco de esas redadas o diez de esas redadas y así sucesivamente, cambiaría la comprensión colectiva y luego tendrían un sentimiento completamente diferente al respecto. Y luego la conciencia colectiva, lo que realmente eres es una negación colectiva de alguna manera cambiaría significativamente. Así que pienso individualmente, ya sabes, cada quiero decir, mira, importa en ambos sentidos. Quiero decir, ya sabes, es divertido escucharme hablar de esto porque, en general, creo que estoy más orientado hacia el tipo de salud y responsabilidad individual porque eso es principalmente lo que hago. Y, ya sabes, y lo que realmente puedo ser eficaz y ayudar potencialmente. Pero creo que esto, creo que tiene que haber un esfuerzo colectivo diferente. Y, saben, y creo que hasta cierto punto, ambos deben estar de acuerdo porque estamos gastando, saben, estamos haciendo nuestros podcasts hasta cierto punto sobre esa idea. Um hum.
Clare Waismann, M-RAS/SUDCC II: Sí, pero ya ves, eso es exactamente. Y de nuevo, no quiero ponerme político al respecto. Entonces sabemos que el fentanilo ilícito se está produciendo, comienza en China y luego se envía a México, donde lo convierten en pastillas, pastillas falsas. Sabemos que este último mes encontraron todas las pastillas de color posibles porque ahora están tratando de llegar a un grupo de personas más jóvenes. Sabemos que esas escuelas acaban de empezar. Entonces, ¿por qué están llegando todas estas píldoras de fentanilo que parecen caramelos de colores? Entonces pero en la misma mano, lo que se escucha es de los bustos. Sí, hay bustos, pero dentro del busto, ¿cuántas personas entran? Con fentanilo. Si crees que una pequeña punta de lápiz es una dosis mortal, ¿cuántas personas entran con una bolsita que puede matar a 20 personas? 100 personas al dia? De nuevo, estás escuchando sobre el autobús. Estás escuchando acerca de las cosas que se están haciendo. Pero no estamos escuchando acerca de lo que no lo es. No estamos escuchando sobre las muertes, el número real de muertes. No quiero escuchar dentro de un año, porque cuando la gente escucha cosas que sucedieron el año pasado, ya no es tan relevante para ellos porque es pasado, no hay nada que podamos hacer. Esto es algo que deberíamos escuchar a diario.
Dwight Hurst, LPC: Ese es un gran punto. Creo que porque muchos de los estudios que citamos tienen alrededor de un año, porque ahí es donde se estudia, así es como funciona la investigación. Pero entonces, cuando estamos retuiteando, probablemente sea bueno retuitear las noticias actuales y dar me gusta a la historia de esa redada o lo que sea y, ya sabes, los comentarios que son pertinentes al presente.
Clare Waismann, M-RAS/SUDCC II: Correcto. Así que eso es lo que estoy tratando de decir. Entonces, cada vez que veo una cara porque los padres están poniendo la cara de sus hijos en Twitter, retuiteo inmediatamente. Es alguien que murió ayer, que murió hace una semana. Sabes, creo que las salas de emergencia pueden, ya sabes, ampliar cuántas muertes están llegando o, ya sabes, los departamentos de policía. Creo que, de nuevo, pero eso está fuera de nuestro control. Lo que se publicará o no y por qué razones, nuevamente, también está fuera de nuestro control. Creo que como personas como sociedad, debemos hacer lo que podamos para crear conciencia de lo que está sucediendo en este momento. Creo que también deberíamos crear espacios para apoyar a los niños que quedan atrás. Los abuelos quedaron atrás, los padres quedaron atrás. Creo que también son muy importantes sus historias para que las compartamos porque, de nuevo, creo que tomará un poco el enfoque de quién compró la droga porque podría ser cualquiera de nosotros, ya sabes, podría ser cualquiera de nuestros hijos. . Podría ser. Es importante que la gente vea que hay más víctimas que, ya sabes, las que usan la droga. Creo que entonces obtendrás más empatía, tal vez. ¿Eso hace?
David Livingston, LMFT: ¿Sentido? Hago. Hago. Pero creo que creo que es ambos. Creo que creo que tienes que hacerlo, ya sabes. ¿Por qué? Sí, es un poco aturdidor, pero hay una negación colectiva sobre esto. Y yo, ya sabes, creo, ya sabes, no estamos en negación porque lo vemos todo el tiempo, constantemente porque estamos en el, ya sabes, hacemos el trabajo de ayudar a las personas con esto. Pero la mayoría de la gente, no está en su mente. No está en los medios. E incluso si hay una redada, quiero decir, lo es. Sí. Sí. Así que creo que tiene que ser ambos. Y así veremos.
Dwight Hurst, LPC: Cuando hablamos de los efectos del trauma en los niños y las familias, pero especialmente con la próxima generación de niños que pierden a sus padres, ¿cuáles diríamos que son algunas de las cosas que las personas deberían saber que pueden suceder cuando tienes un grupo de personas que crecen? con este trauma y esta pérdida, ¿cuáles son algunas preocupaciones? Las personas deben ser conscientes de eso, ¿cómo se trasladarán los síntomas del trauma al desarrollo infantil, la educación, la fuerza laboral? ¿Alguna idea sobre eso?
David Livingston, LMFT: Bueno, se van a llevar muy mal. Derecha.
Dwight Hurst, LPC: Sí. No mucho.
David Livingston, LMFT: Ventajas, ¿verdad? Derecha. Bueno, quiero decir, vas a tener, para empezar, solo un montón de corazones rotos. Quiero decir, solo para humanizarlo y, ya sabes. Es tan específico para cada familia y cada individuo. Y pero de lo que estás hablando es. Las familias, las comunidades y las personas están destrozadas por eso, que realmente subestimamos cuánto contamos con que las personas que nos rodean estén allí. Incluso si no hablamos con ellos todo el tiempo, incluso si solo contamos con que estén bien y en segundo plano. Y no es hasta que empiezas a perder gente que sabes lo importante que era que estuvieran bien y en segundo plano. Y entonces creo que las vidas de las personas se moldean de manera diferente, sus vidas internas, cómo se sienten acerca de estar vivos. Todo adquiere una forma diferente cuando empiezas a tener pérdidas.
Dwight Hurst, LPC: Sí, ha habido investigaciones sobre la resiliencia en las que se habla de lo que ayuda a los niños a salir adelante, cosas así. Y una de las palabras en las que siempre pienso con esa investigación es la palabra interesado. Dicen que los adultos que están interesados en un niño aumentarán en gran medida la resiliencia de ese niño al trauma que enfrentan y que incluso un adulto interesado puede hacer un gran cambio en el desarrollo de alguien. Y entonces, a menudo pienso en esa palabra como, ¿cómo comunicamos interés en un niño? Obviamente, hay personas que son maestras, enfermeras, consejeras o pueden trabajar con niños de manera profesional. Pero aquellos de nosotros que digo, aquellos que no trabajamos con niños profesionalmente y solo miramos en nuestra vida y vemos, ¿cuándo me encuentro con niños? ¿Me pongo en un lugar donde pueda ser de apoyo? Ya sabes, obviamente es difícil si no conoces a nadie directamente, pero que se haya visto afectado por esto. Pero si lo hace, si escucha la historia de que los niños de tal y tal ahora viven con su tía y su tío o sus abuelos porque perdieron a sus padres por una sobredosis. Ya sabes, si es alguien que conoces o un familiar, ¿puedes comunicar interés? Me gusta esa palabra porque me parece más procesable que simplemente ser amable, ¿sabes? Usted sabe lo que quiero decir.
Clare Waismann, M-RAS/SUDCC II: es la historia. La gente quiere ser escuchada, ¿verdad?
Dwight Hurst, LPC: Sí. Sí. Escuchó. Y los hace sentir validados, su existencia validada.
David Livingston, LMFT: Derecha. Que tienes que tener algo para contrarrestar la pérdida. Un interés es una sensación de que la vida avanza de nuevo. Y entonces, ya sabes, las pérdidas son, ya sabes, y si es así, no puedes permanecer identificado con la pérdida o no procesar en absoluto. Si tienes a alguien interesado en ti y quiere lo mejor para ti y puedes volver a unirte a ellos, es una ayuda y una forma de combatir la otra experiencia y algo así como que sabes y creo que interesa. es una gran palabra para hablar de cómo eso se cataliza como un catalizador.
Dwight Hurst, LPC: También me parece que una cosa que podemos hacer por las personas en esa situación es y esto se remonta a lo que dijiste sobre humanizar, si nos enfocamos en las necesidades de la familia que queda atrás, se vuelve cada vez más importante. no hablar mal de su ser querido que murió. Derecha. Y por no decir, oh, bueno, ya sabes, entonces aquellos que puedan sentir esa tentación o esa norma social de hablar mal de alguien que murió por el uso de drogas, no lo hagan. Si realmente está interesado en ayudar a la familia, eso es lo que queda atrás.
Clare Waismann, M-RAS/SUDCC II: Es una combinación, creo. Pienso especialmente cuando hablas de los abuelos que cuidan a los niños. Quiero decir, esta fue una persona inesperada a la que tendrán que apoyar no solo financiera y emocionalmente, sino también físicamente. Creo que, ya sabes, como dijiste al principio, hay mucho que la administración debería hacer por estos abuelos, pero también que podemos hacer, de nuevo, ofreciendo a veces apoyo en cosas que no tienen que hacer. busque en la cama escritorios, computadoras portátiles, lo que sea. Jugar con los niños, dar su tiempo, escuchar sus dificultades, volver a poder brindar apoyo en salud mental. Es una pena porque creo que en este momento ni siquiera tenemos asistencia para los pacientes que actualmente están usando drogas. Así que definitivamente no tenemos para los que se quedan atrás.
Dwight Hurst, LPC: Incluso si son solo un par de niños en un grupo de abuelos u otra familia adoptiva o miembros de la familia que intervienen, supongamos que traen a dos padres y dos niños. Eso es para personas que probablemente necesiten ayuda. Ya sabes, al menos dos, tal vez cuatro. Entonces, ¿son cuatro terapeutas o uno realmente, ya sabes, un terapeuta que ayuda a toda la familia? La otra cosa también es que un psicólogo con el que entrevisté hace un tiempo dijo que tenemos una tasa de agotamiento de aproximadamente el 50% para los profesionales médicos, incluidos los de los servicios sociales. Que esos números parecen bastante bajos en cuanto a las personas que se sienten lo suficientemente agotadas como para no continuar. Entonces, como usted dice, no solo hay una falta de acceso a la atención, sino que muchos de los profesionales de la atención se están tomando descansos o se están agotando.
Clare Waismann, M-RAS/SUDCC II: O lo estamos sintiendo en el hospital. La falta de enfermeras dentro de muchos de ellos después de que COVID se jubiló o encontró otras profesiones, simplemente estaban agotados.
Dwight Hurst, LPC: Así que ese es otro grupo de personas que deben ser amables con aquellos en tu vida que deberían ser los siguientes. Extra amable con mi cuñada que es enfermera.
Clare Waismann, M-RAS/SUDCC II: La amabilidad hoy en día da para mucho.
Dwight Hurst, LPC: Sí.
David Livingston, LMFT: Siempre ha.
Clare Waismann, M-RAS/SUDCC II: Está bien.
David Livingston, LMFT: Sí.
Clare Waismann, M-RAS/SUDCC II: Estoy esperando aquí, chicos. Así que tienes una idea de. Ayer, 250.000 pastillas. Y cuando digo pastillas, me refiero a pastillas de colores. Pastillas de contrabandistas que tienen apariencia de caramelo fueron encontradas en Arizona provenientes de Nogales, México. Ahora, en verdad, estas son píldoras que se ven exactamente como dulces.
Dwight Hurst, LPC: Guau. Es bastante serio. Es bastante insidioso.
Clare Waismann, M-RAS/SUDCC II: Así que aquí, como dice CDP, podría ser el comienzo de una nueva tendencia en la que los cárteles se dirigen a los usuarios más jóvenes.
David Livingston, LMFT: Lo que más reprimimos en la vida, lo sepamos o no, es la muerte misma. Si miras si miras al 911, ves el 90% de las imágenes de los aviones golpeando las torres. Y si hay una guerra, verás aterrizar helicópteros y otras cosas. Y el problema con la epidemia de opiáceos y todas estas muertes es que la gente no quiere enterarse de las muertes. Colectivamente e individualmente no queremos pensar en nuestra propia mortalidad, la mortalidad de nuestros amigos y, Dios no lo quiera, o la mortalidad de los niños. Así que nadie quiere siquiera pensar en ello. Es tan grande. Es alucinante, mucho más grande que estas otras cosas de las que he hablado. Pero en lo colectivo, en cuanto al sentir de una sociedad, en absoluto. No sé qué haces al respecto, dado que es una especie de realidad, creo que todos estamos formados y la represión de la muerte es algo útil porque necesitamos construir una vida y avanzar y sentir. confianza y no sentirse demasiado ansioso y todo eso. Así que es necesario, útil y útil. No está ayudando con esta epidemia. Así que no sé cuál es la respuesta. Señalé porque siempre señalo estas cosas. Eso es un poco lo que hago. Creo que es fundamental por qué en realidad no hay un, ya sabes, no vas a ver las noticias yendo a 100,000 funerales y poniendo eso en la televisión. Nunca verás eso nunca, porque la gente no quiere verlo. No serán vigilados. Así que esto es parte de esto porque me preocupa la empatía. La empatía es fundamental. Es genial, pero es demasiado tarde. La idea es, ¿qué hacemos para prevenirlo?
Dwight Hurst, LPC: Mi experiencia trabajando con jóvenes que han perdido a alguien por sobredosis, podrías pensar que a todos ellos les desagrada la idea de las drogas, pero no, son solo un grupo de niños como cualquier otro grupo de niños. Pero hay casi una fascinación allí, ¿verdad? Porque vas a estar fascinado con tus padres y su vida y su existencia. Entonces, a veces y luego también, ¿cómo tratas el trauma? ¿Derecha? Sí. Si te automedicas, entonces están en riesgo, eso es lo que estoy tratando de decir. Ellos tienen. Hay varias razones por las que corren un mayor riesgo de hacer lo mismo y, con suerte, se puede provocar empatía para cuidar a esos niños y ayudarlos a alejarse del abuso de sustancias.
David Livingston, LMFT: Totalmente. Totalmente. Pero mira, si le dices a 100 niños, oye, hay un monstruo allá en el bosque. En primer lugar, los 100 niños comienzan a mirar el bosque. Derecha. Y luego vas a hacer que algunos de ellos vayan y vean cómo es el monstruo y lo comprueben. Algunos de ellos no lo harán. Y eso es simplemente temperamental. No es necesariamente un defecto. Es solo que ciertas personas tienen ciertos niveles de tolerancia al riesgo que están integrados en ellos. Así que algo de esto es simplemente la naturaleza humana.
Clare Waismann, M-RAS/SUDCC II: Es verdaderamente, verdaderamente, verdaderamente una tragedia y es prevenible. Y esa es la parte más triste de esto. Es algo que necesita la ayuda de todos inmediatamente. Cualquiera que sea la ayuda que uno pueda dar, si es a las familias, si está creando conciencia, lo que sea, lo que sea, tenemos que salir de nosotros mismos y de nuestros propios pensamientos y comprender el alcance de esta tragedia que está ocurriendo como hablamos en este momento.
David Livingston, LMFT: Tan pronto como uno de los voy a decir esto porque por qué no tan pronto como uno de los partidos políticos, cualquiera de los dos está seguro de que no van a ser elegidos. Y hasta que lidien con esto mucho más intensamente, tendrás un turno. Y eso nunca ha sucedido. Y no digo que ambas partes no lo sepan y hagan cosas al respecto. Y ha habido algunos cambios. Ciertamente ha habido algunos cambios y algunos de ellos han sido muy útiles. Pero en realidad se ha vuelto más peligroso de alguna manera debido a las intervenciones. Y ahora tiene que adoptar una perspectiva diferente, creo que tiene que haber una perspectiva política diferente. Y yo soy el último tipo que se mete en todo eso, quiero decir, en general. Así que, pero realmente creo que sí.
Clare Waismann, M-RAS/SUDCC II: Sí. Chicos, saben lo más fácil de nuevo para cualquiera que esté escuchando esto, vayan a Twitter, solo pongan la palabra fentanilo en su búsqueda y verán lo que sucedió en las últimas 24 horas. Si siente que es parte de la sociedad y estoy seguro de que le importa, simplemente retuitee, retuitee lo que pasó en las últimas 24 horas de fentanilo en este país. Y si haces eso dos veces por semana, tres veces por semana, creo que estás ayudando.
Dwight Hurst, LPC: Y vamos a dejarlo ahí por hoy. Recuerde, puede seguir y retuitear y participar en el hashtag de Claire, #StopTheSilence en Twitter. Recuerda siempre seguirnos en Twitter @opiáceos o visite el sitio web de Waismann Detox™ en www.opiates.com para obtener más información. También puede enviarnos un correo electrónico a info en opiáceos. Envíenos preguntas y cosas de las que le gustaría que hablemos en el programa, así como cualquier pregunta que pueda tener. Nos encantaría ayudarte. Nuestra música es la canción Medical de Clean Mind Sounds. Este podcast es una producción de Waismann Method Opioid Treatment Specialists and Rapid Detox Center, y también producido por Pop Culture Productions. Vaya a Pop Culture Dot Net para obtener más información sobre cómo iniciar su podcast para Clare Waismann y David Livingston. Soy Dwight Hurst y estoy aquí para recordarle, como siempre, que debes seguir haciéndote estas preguntas porque si puedes encontrar preguntas, puedes encontrar respuestas, y si puedes encontrar respuestas, siempre puedes encontrar esperanza. Gracias de nuevo por escuchar. Pronto volveremos a estar contigo.
¡Suscríbete, califica la revisión!
Ultima actualización en