Introducción
A medida que la epidemia de opiáceos sigue siendo una batalla constante en los Estados Unidos, el conocimiento de los tratamientos y medicamentos efectivos es esencial. naltrexona y naloxona son dos de esos medicamentos que a menudo se discuten juntos debido a sus usos similares, pero tienen propiedades distintas. Estos medicamentos se han utilizado como intervenciones para salvar vidas y bloqueadores en la lucha contra la adicción; sin embargo, muchos los confunden debido a sus similitudes. Por lo tanto, es esencial que los expertos médicos y los legos entiendan cómo estos medicamentos se diferencian entre sí para que los planes de tratamiento se puedan adaptar en consecuencia.
En esta publicación de blog, exploraremos las diferencias entre la naloxona y la naltrexona: sus efectos farmacológicos, las indicaciones de uso en pacientes con adicción o riesgo de sobredosis, así como los avisos de seguridad relacionados con el uso de ambos, junto con las posibles interacciones en las que pueden reaccionar de forma cruzada. con otras clases de medicamentos.
Naltrexona versus naloxona
La naltrexona y la naloxona son dos medicamentos que pertenecen a la clase de fármacos conocidos como antagonistas de los opioides. Ambos medicamentos actúan sobre los mismos receptores en el cuerpo, pero existen varias diferencias clave entre los dos que los hacen únicos.
¿Qué es la naltrexona?
La naltrexona es un medicamento de acción prolongada que se usa principalmente para el tratamiento de la dependencia del alcohol y los opioides. Funciona bloqueando los efectos de los opioides y reduciendo los antojos de alcohol y drogas. La naltrexona se toma por vía oral, generalmente una vez al día.
Nombres de marca: Vivitrol, Revia y Depade.
¿Qué es la naloxona?
La naloxona, por otro lado, es un medicamento de acción rápida que se usa para revertir las sobredosis de opioides. Funciona uniéndose rápidamente a los mismos receptores del cuerpo a los que se unen los opioides, bloqueando los efectos de los opioides y revirtiendo una sobredosis. La naloxona se puede administrar mediante inyección o aerosol nasal y surte efecto en cuestión de minutos.
Nombre de la marca: evzio y narcano.
Duración de la acción
Una de las diferencias clave entre la naloxona y la naltrexona es la duración de su acción. La naltrexona tiene una vida media más larga, lo que significa que permanece en el cuerpo por un período de tiempo más largo y continúa bloqueando los efectos de los opioides. La naloxona, por otro lado, tiene una vida media más corta y sus efectos desaparecen en cuestión de horas, lo que significa que pueden ser necesarias dosis repetidas de naloxona en caso de una sobredosis de opioides.
Efectos secundarios
Ambos medicamentos pueden causar efectos adversos similares, como náuseas, vómitos, dolor de cabeza y mareos. Sin embargo, la probabilidad y la gravedad de estos efectos secundarios pueden variar entre los dos medicamentos. Por ejemplo, la naltrexona puede causar daño hepático en algunas personas, mientras que la naloxona puede causar síntomas de abstinencia en personas que dependen físicamente de los opioides.
Indicaciones para el uso
Otra diferencia significativa entre la naltrexona y la naloxona son sus indicaciones de uso. La naltrexona se usa principalmente para el tratamiento de la dependencia del alcohol y los opiáceos, mientras que la naloxona se usa para revertir las sobredosis de opiáceos. Esto significa que la naltrexona no debe usarse para revertir una sobredosis de opioides y la naloxona no debe usarse para el tratamiento de la dependencia del alcohol o los opioides.
Modo de administración
En cuanto a la administración, la naltrexona se toma por vía oral, generalmente una vez al día, y ahora también está disponible en inyección mensual (Vivitrol®), mientras que la naloxona se puede administrar mediante inyección o aerosol nasal. El modo de administración puede afectar el inicio y la duración de los efectos del fármaco, así como la posibilidad de efectos secundarios.
Costo
Es importante considerar las diferencias de costo entre la naloxona y la naltrexona. La naltrexona suele ser más cara que la naloxona, ya que es un medicamento de acción prolongada que se toma a diario. La naloxona, por otro lado, suele ser más asequible e incluso está cubierta por muchos planes de seguro, incluida la mayoría de los planes de Medicare y Medicaid.
Posibles interacciones farmacológicas
La naltrexona y la naloxona son fármacos muy similares con una diferencia principal: su estructura química. Este pequeño cambio tiene grandes consecuencias en la forma en que los dos fármacos interactúan con los receptores opioides. Por esta razón, los pacientes deben comprender que deben tener cuidado al tomar otros medicamentos mientras toman naloxona y naltrexona. Actualmente, la naloxona no tiene interacciones medicamentosas conocidas, mientras que la naltrexona puede interactuar con ciertos medicamentos, como analgésicos o medicamentos administrados para la tos y la diarrea que contienen opioides.
Naltrexona vs. Naloxona: ¿Cuál es la adecuada para usted?
El trastorno por uso de sustancias es una afección grave que requiere tratamiento profesional. Para garantizar que reciba la atención más eficaz, es fundamental comprender las diferencias entre la naloxona y la naltrexona, dos medicamentos de uso común en el tratamiento de la adicción a los opioides.
La naloxona es un medicamento que salva vidas y se utiliza como respuesta de emergencia a las sobredosis de opioides. Funciona al bloquear rápidamente los efectos de los opioides en el cerebro, lo que ayuda a contrarrestar la peligrosa depresión respiratoria que puede ocurrir durante una sobredosis. La naloxona a menudo se administra a través de una inyección o un aerosol nasal, y los socorristas, amigos o familiares pueden usarla para salvar la vida de alguien que sufre una sobredosis de opioides.
La naltrexona, por otro lado, es un tratamiento a largo plazo para la adicción que ayuda a reducir las ansias físicas por los opioides. A diferencia de la naloxona, que actúa como un antagonista temporal de los opioides, la naltrexona se une lentamente a los receptores de opioides en el cerebro y evita que se activen. Esto reduce los efectos placenteros de los opioides, lo que hace menos probable que el individuo continúe usando estas sustancias.
Si usted o alguien que conoce está luchando contra la adicción a los opioides, es importante hablar con un profesional de la salud para determinar si la naltrexona puede ser una opción adecuada para su plan de tratamiento. Este medicamento puede ser recetado por un médico y está disponible tanto en forma oral como inyectable. Con el apoyo y la atención adecuados, es posible superar la adicción y construir una vida más sana y libre de sustancias.
En Waismann Method®, ofrecemos una variedad de opciones de desintoxicación rápida, con y sin anestesia, para ayudar a quienes padecen trastornos por consumo de opioides a superar sus adicciones y vivir una vida sin las trabas de las drogas. Para obtener más información sobre nuestros programas de desintoxicación con asistencia médica y cómo pueden ayudarlo a usted o a un ser querido, comuníquese con nuestros especialistas hoy.