Fuente: elpais.es
El hospital madrileño tiene el primer centro público para la prevención, régimen y también investigación de las dependencias “sin substancias”.
El alcohol es un inconveniente creciente, en especial entre la juventud
El alcohol es la primera substancia psicoactiva que se experimenta a lo largo de la adolescencia. En verdad, los escenarios de consumo entre los jóvenes son muy alarmantes: empiezan a tomar a una edad poco a poco más temprana (14 años de media) y varios no imaginan poder salir de celebración sin alcohol. Entre los jóvenes de 14 a 17 años, cerca de media parta de los chicos y chicas declaran haberse emborrachado por lo menos una vez, al paso que el 17% de los jóvenes de 15 a 16 años han consumido alcohol en los últimos 30 días, sobre la media de la UE (13%).
El alcohol es una substancia psicoactiva, esto es, una sustancia. No obstante, en contraste a la mayor parte de otras drogas, el alcohol es una substancia culturalmente admitida en este país: en la mayor parte de las situaciones, los jóvenes entran en contacto con el alcohol a una edad muy temprana, en especial a lo largo de acontecimientos familiares como comidas festivas, cumpleaños, fiestas navideñas, etcétera., en las que se puede dejar que los mayores de 15 años prueben un óptimo vino o una cerveza artesanal (pero no antes, para eludir probables daños cerebrales).
La imitación
Intento de imitar a otra gente, comunmente del ambiente familiar, que consumen drogas para parecerse y tener una imagen de mayor. La predominación del ámbito familiar en el consumo de drogas es esencial y puede transformarse en un aspecto de peligro o un condicionante conveniente en la actitud del joven.
La búsqueda de sensación de tranquilidad y alivio producida por el consumo de estas substancias.
Empleo, abuso, adicción y empleo problemático
Es conveniente aclarar la diferencia entre los diferentes escenarios de empleo de las novedosas tecnologías.
- Empleo: ejercicio o práctica general de algo. Utilizamos los elementos según su herramienta y con una finalidad.
- Abuso: empleo o aprovechamiento elevado o indebido de algo o de alguien, en perjuicio propio o extraño.
- Adicción: supone dependencia de un individuo hacia algo (substancia o accionar) que piensa un perjuicio para sí mismo o para su ambiente.
- Empleo problemático: puede deberse a un abuso (empleo elevado), un mal empleo (utilización no correcta o que implique perjuicios), no es requisito que implique adicción pero sí efectos negativos sobre la persona o sobre su ambiente .