informacion sobre la adiccion de los moviles en los adolescentes

Los jovenes en México están poco a poco más apegados al celular, según una investigación de la escuela Annenberg de Comunicación y Periodismo de la Facultad del Sur de California.

El estudio halló que el 75% de los jóvenes usan en todo momento el móvil inteligente, el 50% responde inmediatamente los mensajes o alertas y el 35% lúcida en las madrugadas para entender si recibió un mensaje.

La evaluación se efectuó a jóvenes entre 13 y 17 años para saber de qué manera cambió la activa de la relación entre progenitores y también hijos con la utilización de la tecnología.

TE PUEDE INTERESAR: El celular, un ‘mal’ preciso para la educación mexicana

No obstante, los inferiores no son los únicos que padecen una adicción a los celulares. El 71% de los progenitores de familia mira el celular en todo momento o, cuando menos, a lo largo de una hora.

El estudio asimismo apunta que es la manera preferida de comunicación de los inferiores con sus amistades y si se les quitara el celular sentirían aburrimiento, para lograr estar comunicado. No obstante, el 73% se sentiría algo mucho más feliz, 67 sería libre y 64 mucho más relajado.

4 claves para tratar a un joven dependiente al móvil inteligente

  1. Da ejemplo. Primeramente y frente todo, da ejemplo. Si te ve enganchada todo el día al teléfono, con whatsapp, comunidades, llamadas, etcétera., ¿qué le vas a reclamar a él? Resulta incongruente que le afirmes que solo se emplea en ciertos instantes.
  2. Acuerda qué instantes son los libres de móvil inteligente. Explícale, por poner un ejemplo, que los instantes de comer y cenar son para estar en familia y comentar lo que le pasó a lo largo del día. De ahí que, apague la televisión y aparte los teléfonos y pase este rato relajados, conversando sin interferencias.
  3. Desconéctelo en el momento de reposar. Los aparatos electrónicos afectan a la calidad del sueño. Impulsan áreas del cerebro que no dejan reposar bien, lo que se traduce en nerviosismo, irritabilidad y cansancio. Por consiguiente, fuera tecnología para reposar. Lo destacado y mucho más relajante, reemplazarlo por un libro.
  4. Enseñarle a usarlo acatando a el resto. Que aprenda que es requisito apagarlo o silenciarlo en determinados sitios públicos donde tienen la posibilidad de incordiar a el resto, como el cine. Jura que en el momento en que vaya andando, esté pendiente de por dónde va y de los semáforos, no del teléfono. Si se visita a familiares como los abuelos, no estar todo el tiempo pegado al móvil inteligente, sino más bien charlar con ellos.
  1. Ejercer un control saludable. Inspeccionando qué páginas visita, qué amigos tiene en las comunidades, instalando filtros parentales, etcétera. No tiene que ver con poseerlo todo controlado, hay que confiar en ello, pero observando algunos puntos para los que él todavía no posee madurez bastante.
  2. Contratar una cuota limitada para su empleo racional. Que entienda que las cosas no se obsequian ni se tienen la posibilidad de desaprovechar, sino hay que realizar un consumo responsable. Así mismo lo educarás no solo en las tecnologías, asimismo de cara al consumo de ropa, antojos, etcétera.
  3. Efectuar ocupaciones juntos. Como deporte, excursiones, viajes, juegos, sitios de comidas, etcétera. A fin de que le resulte mucho más atrayente, puede invitar a algún amigo. De esta manera no solo se aislará con el teléfono y verificará que la vida real es considerablemente más entretenida que la virtual.

¿Quién mucho más está bajo riesgo?

Una revisión académica asimismo descubrió que múltiples aspectos y condiciones de personalidad se han asociado con la utilización problemático del móvil inteligente. Estos aspectos de personalidad tienen dentro:

  • baja autovaloración
  • bajo control de impulsos
  • ansiedad
  • La utilización del móvil inteligente: la ventana a varias apps que desarrollan dependencia

    Semeja que la adicción a los teléfonos capaces nos regresa mucho más torpes en el momento de meditar. Recientemente, asimismo se tienen presente otros géneros de hábitos de visualización socios al móvil inteligente, como la adicción al WhatsApp oa las comunidades.

    Llevar a cabo un plan con ellos y cumplirlo

    Los progenitores recientes tienen que tomarse el tiempo preciso para charlar sobre la utilización correspondiente de Internet con los hijos. Debe entablar pautas y llegar a un convenio familiar antes que los pequeños logren el primer teléfono.

    Si no se hace desde el comienzo, lo mucho más posible es que después sea preciso imponer novedosas reglas que a los pequeños les va a costar admitir. Los pactos familiares tienen la posibilidad de integrar reglas sobre cuándo y de qué manera se puede usar el teléfono o qué contenidos se tienen la posibilidad de ver o no. Y siempre y en todo momento hay que dejar visibles cuáles van a ser las  secuelas de romper estas reglas.

Deja un comentario