fases de la adiccion a las drogas

Toda persona que consume drogas y abusa, termina en algún momento en una adicción que le hace depender, marcándose precisamente tres etapas, la Iniciación, la Afirmación y la Necesidad o Dependencia.

El cambio es viable en el momento en que se escoge comenzar un régimen

El régimen de las adicciones no es sencillo, pero es viable si verdaderamente uno toma la resolución de estimar recobrar su historia y dejar atrás el padecimiento y desesperación que comporta cualquier género de adicción.

En el momento en que poseemos un inconveniente con el consumo de una substancia adictiva (alcohol, cocaína, mariguana, heroína…) o con la pérdida de control frente a una conducta adictiva (sexo, juego…), no en todos los casos se ‘tiene la conciencia verdadera de la patología que se está tolerando. O sea una traba muy habitual en el desarrollo de búsqueda de asistencia técnica y también intervención. La persona pasa por diferentes etapas para tomar la resolución de cambio en el desarrollo.

Adicción y dependencia de las drogas

En esta etapa la persona consumidora exhibe una profunda necesidad de la substancia, en tanto que pese a comprender las secuelas negativas que le crea, toda su historia empieza en girar en torno al consumo; en esta etapa se destaca la acción impetuosa y también incontrolada del dependiente.

Esta necesidad actúa en su empleo periódico, mantenido y sostenido por el hecho de que quiere eludir los efectos psíquicos y físicos que le crea el síndrome de abstinencia, con lo que la sustancia y los actos que efectúa para lograrlo se transforman en eje central de su historia.

Señales de adicción

Antes de argumentar las fases del desarrollo adictivo es esencial saber el período de la adicción y las etapas. De esta manera, los expertos médicos, los amigos y la familia tienen la posibilidad de intervenir.

La puerta de inseguridad a la adicción difiere de un individuo a otra y está perjudicada por causantes ambientales y genéticos, como la salud psicológica, los antecedentes familiares de adicción o el ambiente popular.

3 Consumo problemático o riesgoso: la transición entre las etapas 2 y 3 puede suceder con mucha velocidad, por consiguiente, va a ser bien difícil de advertir. Es a lo largo de esta etapa que la persona empieza a priorizar el consumo de drogas sobre otras facetas de su historia y se regresa inconsciente o no siente temor a las secuelas de su accionar.

Las señales de observación socias con la etapa 3 de la adicción son: ansiedad, depresión, irritabilidad o fatiga si es imposible entrar a la sustancia.

El refuerzo positivo experimentado en las etapas 1 y 2 puede impulsar, mucho más de manera fácil, a un individuo en la etapa 3. A nivel biológico, la exposición repetida a una substancia provoca que varias personas desarrollen hipersensibilización, lo que quiere decir que la persona experimentará un mayor exitación la próxima vez que pruebe la substancia.

Deja un comentario