estudios sobre adiccion a las redes sociales

El hombre contemporáneo vive en un planeta globalizado que transformó de manera acelerada las maneras de interacción y comunicación mucho más complicadas que aproximan y apartan, a través de el encontronazo creciente en la utilización de las tecnologías de la comunicación; lo que no solo ha beneficiado a la raza humana, sino asimismo generó efectos colaterales como la dependencia de los clientes en Internet, característicamente de 2 tipos: el usuario que va de página en página para agradar las pretensiones sexuales o los deseos de obtener de manera compulsiva y, por otro lado, el usuario que forma parte a un conjunto, que tiene la necesidad de interaccionar con otra gente, populares como los adeptos o dependientes de las comunidades virtuales (Mañé; Plana; Riego; Trallero, 2010 ), individuos que han encontrado en estas redes un lugar donde es mucho más simple estar comunicado, canjear información, mandar mensajes entre individuos y también invitar a nuevos competidores.

Este fenómeno de la adicción a la comunidad virtual está generando un veloz cambio en la vida de la gente, cambiando los hábitos, prácticas, maneras de hallar información y de tener relaciones, lo que supone un decremento en la comunicación con los integrantes de la familia en la vivienda y disminución en el tamaño del círculo popular, entre otros muchos (Kraut; Patterson; Lundmark; Kiesler; Mukopahyay; Scherlies, 1998). Las novedosas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de a poco han reconfigurado la esfera popular del hombre, ya que es mucho más simple redactar tras un display empezando desde una amistad hasta una relación sentimental , que realizar estas relaciones en el contacto directo y personal. Este accionar puede producir el abandono o distracción de ocupaciones laborales y/o académicas, tal como las familiares. Múltiples indagaciones (Cattan, 2005; Echeburúa & De Corral, 2010; Herrera, Pacheco, Palomar, Zavala, 2010; Ovejero, 2000; Young 1998) han coincidido en que el prolongado empleo de Internet, en especial de las comunidades virtuales, indica una clara expresión de capacidades sociales en menoscabo. Las dependencias son procesos que alteran la ocupación del sujeto en todos y cada uno de los campos de su historia, afectando a la comunicación, las relaciones y las capacidades sociales, entre otros muchos. Este fenómeno se desata a causa de la puerta de inseguridad sicológica del sujeto, causantes agobiantes y la calidad del acompañamiento familiar y popular, donde el ligado en las comunidades muestra síntomas equiparables a los manifestados en otras adicciones.

El «encanto» de las comunidades

Las redes nos conectan con otras, son interesantes visualmente, nos presentan contenido sobre personas, ocupaciones, sitios de nuestro interés, pero «están diseñadas de manera que fomentan la reiteración de su empleo», ha dicho a CNN Carolina Vidal, maestra asistente de psiquiatría y ciencias del accionar, de la Capacitad de Medicina en la Facultad Johns Hopkins.

«La mayor parte de las comunidades tienen una característica común –el “like”– que fortalece el accionar de la persona que comparte el comentario o la fotografía, fomentando su reiteración. Los “likes” demostraron ser equivalentes al refuerzo del dinero o recompensas sociales», ha dicho Vidal.

Haz click aquí: Menús y Ocupaciones Particulares para la Navidad

Deja un comentario