equipo de investigacion dulce adiccion peor que la cocaina

Entre los efectos mucho más estudiados es el de la generación de dopamina en nuestro entendimiento, ocasionando una sensación instantánea de exitación por un corto período temporal, incrementando las ganas de regresar a consumir y provocando que el cerebro necesite cada vez mayores proporciones por arrimarse a exactamente la misma sensación de confort.

Es tal como una investigación del “Current opinion in clinical nutrition and metabolic care” asegura que el azúcar puede producir ansias equiparables a las inducidas por otras drogas, logrando llegar a ocasionar ansiedad o depresión si cesa la ingesta en el transcurso de un período temporal prolongado.

El consumo de azúcar obstruye la aptitud mental

La glucosa en sangre elevada daña los vasos sanguíneos: este daño es la primordial causa de las adversidades vasculares de la diabetes, lo que transporta a otros inconvenientes , como daño a los vasos sanguíneos del cerebro y los ojos, lo que causa retinopatía.

Los estudios de diabéticos en un largo plazo detallan un daño cerebral progresivo que lleva a déficits en la educación, la memoria, la agilidad motora y otras funcionalidades cognitivas. La exposición recurrente a escenarios altos de glucosa reduce la aptitud mental, en tanto que los escenarios mucho más altos de HbA1c (la prueba de hemoglobina glicosilada (HbA1c) es un examen de sangre para la diabetes tipo 2 y prediabetes que mide el nivel medio de glucosa o azúcar en sangre a lo largo de los últimos tres meses) se han asociado con un mayor nivel de encogimiento cerebral.

¿Qué es la cocaína?

La cocaína es un alcaloide incitante del sistema inquieto central extraído desde la planta Erythroxylon Coca. Hablamos de una base nitrogenada, la benzoilmetilecgonina. Se absorbe con enorme sencillez desde la área de las mucosas, consumiéndose en distintas preparaciones, por servirnos de un ejemplo, hojas de torta, pasta de torta, hidrocloruro de cocaína y alcaloide de cocaína, crack, sal en polvo mezclada con bicarbonato sódico) .

drogas

En la vida del cocainómano, la cocaína genera hiperactividad de 2 neurotransmisores: noradrenalina y dopamina, y disminución de la concentración de serotonina.

El efecto que genera la cocaína hay que al acúmulo de dopamina en el núcleo accumbens cerebral. Se metaboliza en el hígado por vía enzimática, eliminándose eminentemente por orina y en menor medina por la saliva y el sudor. La cifra tóxica está por norma general cerca de los 0,20 a 0,30 g, y los adeptos tienen la posibilidad de lograr los 3 gramos.

Puede leer: ¿Un impuesto del 20% a las bebidas azucaradas reduciría su consumo?

2. La adicción es un inconveniente popular

El segundo razonamiento ve en la adicción un inconveniente de carácter popular. Según con el sicólogo canadiense Bruce Alexander, la adicción es una contestación servible de los individuos a la dislocación.

Deja un comentario