La adicción a internet es el nuevo temor sin pruebas, el coco que se come a nuestros pequeños, la historia que a los medios habituales les agrada contar y amplificar. No existe ninguna prueba de ninguna nosología ni fué jamás tipificada como tal: charlamos sencillamente de un grupo de mala educación, de falta de control en la asignación de preferencias de progenitores y docentes, y de un dispositivo, el teléfono capaz, tan multifuncional y tan intensamente polivalente, que recopila inmensidad de usos que antes hacíamos usando otros varios.
Composición de un ensayo y partes
La composición de todo ensayo se compone de 3 partes. Estas partes son:
- Introducción
- Avance
- Conclusión
peligro
con información dañina o perjudicial, por servirnos de un ejemplo, a imágenes de contenido sexual, pornográfico, violento oa contenidos escritos y cuentos que tienen la posibilidad de incitar al consumo de drogas o medicación. Tal como el rastreo de ideologías de tipo racista, sexista o aun en la afiliación a ciertas sectas.
Un joven probablemente halla creado una adicción a internet en el momento en que de manera frecuente es inútil de supervisar el tiempo que continúa conectado, posterga sus primordiales obligaciones, impide o deja otras ocupaciones esenciales, pierde contactos sociales, disminuye las horas de sueño, desatiende hábitos de nutrición, salud, higiene personal y actividad física y tiende a verse irritable. Hay distintas costumbres concretas de adicción a internet, como la necesidad de buscar información todo el tiempo, la de la búsqueda de ciertas experiencias, la de frecuentar ámbitos sociales, ansiando entender gente novedosa con personalidades falsas, la adicción al juego oa la adquisición apremiante, entre otros muchos.
Título del ensayo: «El encontronazo del Internet en las novedosas generaciones»
Largo: 414 expresiones. Tema: Internet.
El internet ha revolucionado en distintas puntos nuestra vida diaria. A través de las tecnologías móviles inteligentes ha causado que la gente sean mucho más hiperactivas, ya que han creado un pensamiento superficial que una parte de la inmediatez informativa y la carencia de concentración. El inconveniente de todo lo mencionado se ve reflejado en los hábitos con los que medran las novedosas generaciones. Son tan sistemáticos y repetitivos que tienen el potencial de perjudicar de manera negativa a determinadas habilidades básicas para efectuar un juicio crítico.
¿Es preferible el planeta desde el momento en que hay internet?
Como varias cosas de nuestro planeta moderno, la presencia de internet cambió las cosas para toda la vida y marcó un antes y un después a nuestra forma de obtener, vender, trabajar, comprender gente e inclusive de entender el planeta. En la mayoría de los casos, internet le ingresó en el planeta mucho más velocidad, mucho más agilidad y un alcance jamás antes visto en las comunicaciones humanas, pero asimismo trajo inconvenientes que antes tenían mucho más simple solución o que, peor aún, no existían en lo más mínimo. No obstante, en las próximas líneas vamos a tratar de probar que sus provecho sobrepasan, con creces, sus problemas.
Comenzamos, como se estila, por el principio. Internet es una red informática de inmenso alcance, con la capacidad de vincular plataformas situadas en extremos opuestos de todo el mundo entero, por medio de un grupo de protocolos recurrentes. Dicho de otra manera, hablamos de la red de redes de ordenadores, tan vasta y veloz que es con la capacidad de hacer llegar a la gente durante enormes distancias. Y esta, por sí, es ya una gran virtud: merced a internet el ancho planeta se puso un tanto mucho más a nuestro alcance.