Desde la primera consumición, hasta llegar a desarrollar problemas arduos de adicción o aun neurológicos se han estimado 4 fases: prealcohólica, alcoholismo temprano, etapa vital y una última etapa crónica.
1.Etapa pre-alcohólica: Se emplea el alcohol para calmar los estados sentimentales displacenteros. La cantidad que se consume incrementa sutilmente. El organismo se habitúa a ello y se lleva a cabo tolerancia. No hay inconvenientes de desempeño, de momento. 2. Etapa prodrómica: Hace aparición de manera progresiva y lenta. Incrementa la necesidad de consumo y se altera la conducta de consumo: Mayor graduación, meditar en tomar, tomar de un trago o mucho más veloz, tomar a ocultas, etcétera… 3. Etapa crítica: Inútil de interrumpir el consumo una vez iniciado, pérdida de control, cambios de humor. El desempeño psicológico, familiar, laboral se ve perjudicado. Hace aparición el autoengaño. La persona centra su historia en el alcohol desatendiendo otras áreas. Se muestran los primeros síntomas físicos del consumo. 4. Etapa crónica: Hace aparición el síndrome de abstinencia que le hace mantenerse ebrio prácticamente sin pausas. Deterioro severo de la vida de la persona, caída popular. Muestra síntomas orgánicos. Puede llegar a consumir sustitutos económicos del alcohol. En esta etapa probablemente halla (paradójicamente) una disminución de la tolerancia al alcohol.
Capacitación de Experto En todo el mundo en Adicciones Certificado (Recovery Entrenador). Del 4 al 6 de febrero y del 11 al 13 de febrero.
Únase a lo largo de 2 últimos días de la semana (viernes a domingo) para la capacitación de Experto En todo el mundo en Adicciones Certificado (Recovery Entrenador) en línea.
- Estudiar los permisos y funcionalidades de un experto en adicciones (recovery entrenador).
- Comprender los elementos, valores escenciales y principios rectores de la restauración en substancias y hábitos.
- Desarrollar capacidades para prosperar las relaciones entre personas.
- Entender los trastornos duales y la restauración con fármacos.
- Absorber las etapas del cambio y sus apps.
- Emprender los inconvenientes éticos.
- Estudiar a planear el confort.
- Entrenar las capacidades recién adquiridas.
Causas personales
La adolescencia es una época de transición y cambios entre nuestra niñez y nuestra vida adulta donde brotan sentimientos como la frustración o la incomprensión. De ahí que varios jovenes hallan en las substancias o en ciertos hábitos las explicaciones que procuran y la forma de completar los vacíos o inseguridades que sienten.
Si además de esto hay antecedentes familiares, traumas, temores o una personalidad caracterizada por una baja autovaloración, las posibilidades de desarrollar una adicción incrementan.