el mariana pineda violkencia de genero y adicciones

La victoria fue para San Hermenegildo

El pasado jueves, a las 19:00 horas, se festejó la distribución de premios del IV Acercamiento de Centros de ESO que va congregar a todos y cada uno de los institutos en el Teatro Municipal. Esta idea se enmarca en el programa de prevención de adicciones ‘2 Hermanas Entretenida’. El certamen estuvo ajustadísimo, ya que entre el tercero y el quinto premiado solo había tres puntos de diferencia.

Estudio SmartHuman, un retrato de la adolescencia y la utilización del móvil inteligente

Utilizando el contacto in situ con los institucionales, se hizo una investigación en colaboración de la Facultad de Deusto. El estudio, aparte de medir (pre y articulo) factores sobre la consecución de los objetivos de la intervención formativa, consiguió una fotografía fija de de qué forma viven a estas edades los jovenes españoles la relación con los móviles inteligentes y tecnologías conectadas.

Ciertos datos logrados:

¿Qué valdrá la pena estimar antes de lanzarnos a apuestas, promesas y juramentos de cambio?

Aquí te van ciertas vivencias que me han ayudado a soñar pero con anclajes en la verdad.

  1. Fíjate que el cambio es un desarrollo y no un acontecimiento. Son las pequeñas acciones fáciles y sostenidas en el tiempo las que nos dejan poco acrecentar el nivel de dificultad de exactamente las mismas y nos llevan a apoderarse territorios no explorados. Equiparamos esto con un maratón: absolutamente nadie empieza corriendo inmensidad de km sino más bien caminando unos cuantos horas, trotando ciertos minutos y después corriendo algunos km.
  2. Cierra ciclos antes de arrancar nuevos proyectos. Es realmente difícil, sino más bien irrealizable, meter novedades en un cajón que no está acomodado: hay que sacar lo que está fuera de empleo. En este sentido, arreglar algún fallo cometido, finalizar un emprendimiento que se dejó a medias, terminar una relación inacabada, liquidar deudas que te torturan, son maneras de cerrar ciclos para ofrecer cabida a nuevos proyectos.
  3. Atrévete a dudar de lo que siempre y en todo momento has creído. No puede abrir novedosas puertas con viejas llaves. Ciertas reacciones y opiniones nos fueron útiles en etapas de vida diferentes con personas distintas y en historias pasadas. Explora novedosas opciones de acción y creación si las que usas no te llevan a donde deseas llegar.
  4. Amontona menos cosas materiales y ten mucho más vivencias. Los elementos en el momento en que los tenemos dejan de ser deseados por nosotros. No nos encontramos en oposición a ofrecernos algunos deseos, menos aún de conseguir aquellas cosas que nos resuelven pretensiones. Pero lo material por norma general termina por ser algo a eso que de manera rápida nos frecuentamos y que deja de aportarnos interés, disfrute y exitación. Las vivencias, en cambio, se acumulan para toda la vida; ciertas necesitan dinero, sí –los viajes por poner un ejemplo, o ayudar a un óptimo espectáculo, aun la lectura de un óptimo libro– pero otras no tanto: un día de campo, un recorrido por la localidad, la visita a determinados museos y poniendo imaginación, bastante mucho más. Las vivencias desarrollan cambio, ya que nos llevan a repensarnos ahora reconstruirnos, y son experiencias que difícilmente llegan a descuidarse.
  5. No hagas del amor tu emprendimiento de vida. El instante histórico que recorremos se identifica por el malestar amoroso: los en matrimonio ​​suponen que el cariño está en otro lado que no es su matrimonio, los solteros suponen que alcanzarán la plenitud al conseguir su media naranja, y hay inmensidad de personas desencantadas que van de acercamiento en acercamiento sin aguardar bastante a una relación. Y sucede que la conquista de la “independencia” cariñosa, y de la decisión de la pareja, unida a la idealización del romanticismo todavía dominante, nos hace sobre cargar a la pareja de esperanzas y al amor de promesas de felicidad. De ahí que, date la posibilidad de procurarte y disfrutarte a ti, antes de estimar desesperadamente hallar a alguien.
  6. Edifica tu día a día con pequeñas cosas que te produzcan exitación. Un óptimo café, una caminata por tu vecindario, una llamada telefónica ansiada, una siesta, una lectura antes de reposar. La vida se hace de misiones en un largo plazo, sí, pero asimismo de pequeños deseos que ponen a lo diario “sal y pimienta”.
  7. Da a tu vida un sentido alén de lo inmediato. Tener claro lo que verdaderamente valoras y te resulta interesante – la independencia, la salud, la amistad, la solidaridad – entre otras muchas cosas, y poder desplegar tus capacidades, elementos y competencias para crear un emprendimiento de vida donde todo lo mencionado se ponga en juego, para tu gozo y beneficio de otra gente, es una forma de ofrecer concepto a la vida alén de las situaciones que se atraviesan y de las contrariedades que enfrentes. Conseguir el concepto de nuestra vida deja sortear tormentas al unísono que posibilita la vida gozar.

Deja un comentario