efecto de las adicciones en nuestro organismo

Desde el primer momento en que la sustancia entra en nuestro cuerpo empieza a dañar las distintas áreas de nuestro cuerpo. En dependencia de la vía de administración, por medio de la ingesta, inyectada o inhalada. Los efectos se van a percibir antes o después.

En el momento en que la substancia entra en contacto con el torrente sanguíneo y ingresa a nuestro entendimiento se comienza a dejar en libertad un sinnúmero de neurotransmisores dopaminérgicos. Es aquí donde comienzan a sentirse los efectos sicológicos ocasionados ​​por el consumo. Todas y cada una de las drogas actúan en exactamente el mismo sistema de refuerzo del cerebro dopaminérgico generando un sentimiento de exitación y euforia que provoca que volvamos a estimar consumir. Si el consumo se reitera regularmente se fortalecen las conexiones neuronales generando cambios en la liberación de estos neurotransmisores, generando el llamado cerebro dependiente.

Incidencia y también encontronazo

Los opioides son drogas psicoactivas que desarrollan fuerte dependencia y afectan a distintas sistemas del organismo, singularmente al sistema inquieto central. Según cantidades de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 15 miles de individuos en el planeta tienen adicción por estas substancias, tanto de tipo ilícito como de prescripción médica. No obstante, solo un diez% de la población perjudicada estaría recibiendo régimen. “El consumo recurrente de drogas causa primero una pérdida esencial en la identidad y el sentido de propósito escencial de la persona, que se hace toma de la sustancia y pierde la independencia. En un segundo momento genera un daño cerebral y físico esencial, que perjudica al desempeño popular, laboral y familiar. Y en un tercer instante genera el terminado derrumbe de la persona y su muerte”, asegura el dr. Mosca.

Ciertos opioides son la heroína, metadona, oxicodona, tramadol y morfina. Su abuso puede derivar en una depresión respiratoria, en tanto que sus efectos alteran el desempeño del centro de la respiración, situado en el cerebro. Esto pone bajo riesgo escencial a la persona. Según detalla la OMS, una sobredosis de opioides es una urgencia médica que se identifica por enseñar tres signos y síntomas, clasificados como la «escogida por sobredosis de opioides». Estos son miosis (pupilas contraídas), pérdida de conciencia y depresión respiratoria. La situación puede agravarse si se intercalan distintas opioides, o se mezclan con alcohol.

Componentes de avance

Más allá de que se puede desarrollar una adicción a cualquier edad, hay mucho más posibilidad de ser dependiente lo antes posible nos exponemos a esta substancia.

Un ejemplo evidente sobre de qué manera un individuo puede caer en el consumo de substancias lo logramos hallar en la Guerra de Vietnam. A lo largo de esta guerra, una cantidad enorme de soldados estadounidenses se volvieron usuarios de metanfetamina, cocaína, alcohol u opio entre otros muchos, para de esta forma poder huír de la despiadado y dura situación que estaban viviendo en ese instante.

Deja un comentario