cuantas adicciones a la tecnologia este año

Para lograr tratar las adicciones tecnológicas a los mucho más jóvenes, es fundamental comprender aquellas herramientas que mucho más usan: las comunidades. Definimos estas apps como interfaces en línea que nos dejan comunicar, preguntar y difundir contenido de todo género; así sean fotografías, vídeos, contenidos escritos, etcétera.

Somos totalmente siendo conscientes de que la línea entre una adicción tecnológica y una comunicación “habitual” es muy fina: El hombre logró superar en su forma de estar comunicado durante la historia (la aparición de la imprenta, el teléfono, la radio, la televisión, etcétera.) y resultaría reduccionista meditar que, por el mero hecho de que haya aparecido un nuevo fenómeno comunicativo, todas y cada una la gente que usen el teléfono a lo largo de muchas horas padecen una adicción.

Causantes de protección en oposición al abuso de la tecnología

Alén de ofrecer un diagnóstico los progenitores han de estar alerta a las señales que logren señalar un abuso en la utilización de las novedosas tecnologías así como tomar acciones que produzcan causantes de protección; estas son ciertas sugerencias:

  • Entablar un horario de juego según con la edad con periodos de reposo que no impliquen la utilización de la tecnología
  • Eludir la utilización de la televisión internet etcétera como “muñeca”
  • Remover el hábito del empleo de las tecnologías como una rutina, limitar los tiempos de exposición y ofrecer opciones de gratificación distintas por servirnos de un ejemplo el juego libre, el deporte, conocer los parques etcétera
  • Producir hábitos de estudio y prácticas diarias que tienen dentro ocupaciones gratificantes diferentes al empleo de los medios.
  • Hacer mas fuerte los nudos cariñosos y la comunicación intrafamiliar
  • Producir una fuerte y sana autovaloración en los hijos
  • Direccionar el conveniente empleo del momento de libertad, pasar tiempo coleccionar, juegos familiares, conocer amigos o familiares, entrenar arte o algún deporte, llevar a cabo proyectos sociales)
  • Detallar en los equipos de la vivienda controles parentales, en la mayoría de los casos hay normas para esto en los manuales de instrucción .
  • Limitar y supervisar la utilización de las comunidades como fb y el ingreso a packs de internet en los teléfonos móviles inteligentes.
  • Charlar con los hijos sobre quienes sostienen comunicación virtual y argumentar sobre los peligros.
  • Escoger los vídeos, programas y películas que ven los pequeños, preferentemente observarlos con ellos o escoger a los que pueden entrar.
  • Recuerde que es importante dosificar el tiempo de exposición; no mucho más de una hora o menos si son pequeños
  • Los pequeños inferiores de un par de años no tienen que ver la televisión.
  • Promover en los hijos el espíritu crítico y la toma de resoluciones sabias frente a lo que ven o sienten.
  • Alertar a los hijos sobre los efectos de la propaganda.
  • No prender la televisión a lo largo de las comidas en tanto que induce una mayor ingesta de comida y perjudica a la comunicación familiar
  • Eludir siempre y en todo momento los programas con crueldad explícita esto incluye novedades y novelas televisivas
  • el accionar positivo como la cooperación, la amistad y la potencialización de capacidades

  • Relacionar los valores personales y familiares con los que ven.
  • De esta forma sean dibujos animados el padre debe supervisar o elegir lo que ven sus hijos así como en los juegos de vídeo
  • Poner particular atención a los juegos de papel, varios pequeños o jovenes no distinguen apropiadamente la verdad y la fantasía.
  • Los progenitores no tienen que olvidar que el ejemplo es lo más esencial sus hábitos van a ser los que imiten a los pequeños.
  • Buscar contribuye a tiempo, no menospreciar en el momento en que observamos perjudicada la vida del niño o joven, pedir acompañamiento de la cantera didáctica o buscar asesoría de un profesional en psicología clínica.

Los centros de desintoxicación tecnológica

Nos encontramos familiarizados a relacionar la palabra “desintoxicación” con las drogas o con el alcohol. La verdad es que tanto la adicción al juego como las adicciones tecnológicas son susceptibles de requerir una etapa de “desintoxicación tecnológica” para hallar revertir el inconveniente. Se habla, en la mayor parte de las situaciones, de una «desconexión» total de todo el mundo digital como una parte de un plan de «prevención de peligros». Esto puede hacerse en un centro de desintoxicación tecnológica como Valencia Adicciones.

En este contexto, el de las adicciones no tóxicas, estamos frente a un reto muy especial. En la situacion de la adicción al juego no se quiere volver a poner un empleo correspondiente o saludable de esta conducta. O sea, jamás pretenderemos instruir a un dependiente al juego poder regresar a divertirse de manera «dominada». Hallar o sea demasiado improbable, por no decir completamente irrealizable. No obstante, en la situacion de las adicciones tecnológicas sí que procuramos instruir a la gente a realizar un empleo correspondiente o saludable de las tecnologías. seguramente la manera más óptima de lograrlo sea en un primer instante sugiriendo al tolerante una desintoxicación tecnológica llevada a cabo en uno de estos centros de desintoxicación tecnológica.

Inconvenientes neurológicos

Son quizás los inconvenientes mucho más graves y de bien difícil régimen. Si bien no existan pruebas científicas de que los juegos para videoconsolas logren ocasionar una epilepsia clásico, sí que tienen la posibilidad de ofrecer sitio a epilepsia fotosensible o PSE, una manera común de epilepsia ocasionada por estímulos visuales repetidos con apariencia de patrones regulares en el transcurso de un tiempo y espacio ciertos. De ahí que es conveniente en el momento en que adquirimos un juego nuevo leer las advertencias del creador en tanto que a veces el jugador no sabe que puede padecer esta clase de epilepsia y, al darse las condiciones, termina tolerando conmociones.

Otro inconveniente neurológico asociado a las pantallas son las jaquecas, producidas por la concentración en una labor, así sea un juego de plataformas o una fácil hoja de Excel, y ver fijamente la pantalla en el transcurso de un periodo elevado de tiempo. Sus secuelas son fuertes problemas que tienen la posibilidad de perdurar múltiples semanas aun resultar crónicas.

Deja un comentario