cuanta gente está afectada por la adiccion al trabajo

Entre las primordiales causas que me llevaron a redactar este producto, es que encaramos el año 2017 con bastante indecisión. Entre el tema que ¨se nos terminó la gallina de los huevos de oro¨, la transición de un nuevo presidente en este país vecino, las estaciones de servicio y el aumento del género de cambio, estamos en un vaivén de incesante agobio no solo por el destino comercial y político de este país, sino más bien por sostener nuestro trabajo lo mucho más permanente viable, puesto que es dependiente nuestra economía y seguridad familiar.

Esto nos transporta a investigar lo que chocan estos temas en el campo personal; gracias a las presiones que hay en el planeta laboral de hoy donde generalmente procuramos ofrecer el cien% en el ejercicio de nuestras funcionalidades, esta clase de hechos sociales hace que en el instante en que consideremos que no logramos realizar todo lo pedido , frecuentemente , elegimos por acrecentar las horas de trabajo para lograr los objetivos establecidos.

Indicadores de accionar de la gente adeptas al trabajo

Comentamos antes ciertas formas de proceder que la gente con adicción al trabajo tienen la posibilidad de llegar a enseñar. Pero asimismo hay hechos mucho más específicos y puntuales que tienen la posibilidad de señalarnos que un individuo es adepta al trabajo:

  • Trabaja los 7 días de la semana mucho más de 45 horas.
  • Trabaja aun durante la noche y descansa poco.
  • Sentimiento de culpa en el momento en que no se trabaja.
  • Trabaja estando enfermo.
  • Tener hábitos poco saludables para no desatender el trabajo (mala o nula nutrición por largos periodos de tiempo).
  • Incapacidad de poner un freno frente novedosas ocasiones laborales.
  • Necesidad de que todo el tiempo se le esté reclamando como un individuo eficaz y trabajadora.
  • Que hable regularmente de trabajo en el momento en que está con su familia o amigos.
  • Deprimirse a lo largo de las vacaciones o en el momento de libertad o aun jamás tomar vacaciones.

¿Qué es la adicción al trabajo?

La adicción al trabajo, que asimismo se conoce con el término anglosajón workaholics, se identifica por una necesidad excesiva y también incontrolable de trabajar de manera incesante, sin solamente reposo. Si bien no permanezca la obligación tácita de mantenerse mucho más tiempo fuera del horario laboral, la persona sobrepasa el tiempo pues se siente mal si no lo realiza.

Al tiempo, la persona que tiene adicción al trabajo no sabe decir que “no” y va asumiendo poco a poco más tareas, lo que le deja sin suficiente tiempo para otras ocupaciones personales, transformando el trabajo en una prioridad absoluta.

Indicadores de la adicción al trabajo

Es obvio que antes que se manifieste el padecimiento, hay algunos indicadores relacionados con la antesala de la adicción. A este respecto, Montalvo y Echeburúa (1998) apuntan los próximos:

  • Inclinación al aislamiento popular.
  • Elevado sentido del deber.
  • Aspereza de trato.
  • Pérdida de satisfacción con las ocupaciones diarias.
  • Toma incesante y empleo continuo.
  • Necesidad de control y perfeccionismo.
  • Pérdidas parciales de memoria.

Deja un comentario