cuales son las consecuencias de la adicción a las compras

El consejo primordial para impedir la adicción a las compras es contar con el apoyo de un sicólogo, el experto va a ayudar a tratar las primordiales causas que tienen la posibilidad de derivar más tarde en una adicción a las compras. No obstante, hay una secuencia de pautas para supervisar el abuso de compras superfluas:

  • Eludir proceder a enormes superficies comerciales que logren derivar en compras superfluas.
  • Intentar no ir solos a estos sitios.
  • Eludir ir acompañados de otra gente con esta patología.
  • Entablar límites de consumo.
  • Eludir las compras.
  • Negar créditos de personas próximas, ofertas de fidelización, descuentos, etcétera.
  • No lleve tarjetas de crédito.
  • Supervisar el dinero en efectivo, para revisar pormenorizadamente la cuenta.

Diferencia entre compra apremiante y adicción a las compra

Posiblemente nos preguntemos si es exactamente lo mismo la adquisición apremiante que la adicción a las compras y lo cierto es que estos 2 inconvenientes distribuyen muchas especificaciones. Los dos se identifican por una necesidad patológica de obtener cosas superfluas, la diferencia radica en que en las compras apremiantes la necesidad puede ser puntual y para regular un instante de malestar, al tiempo que la adicción a obtener tiene un patrón algo distinto. Un individuo adepta a las compras precisa todo el tiempo ese refuerzo de afuera, de forma frecuente relacionado con inconvenientes sentimentales, una necesidad de autoafirmación y refuerzo de la autovaloración.

El régimen para la adicción a las compras se efectuará a cargo de un aparato de especialistas en adicciones. Es esencial asistir a un profesional en tanto que es muy difícil salir de una adicción solo y también proceder a terapia puede ofrecerte la orientación que precisas. En un comienzo, en este género de casos, no se prevé el ingreso en un centro de desintoxicación. La base de esta terapia va a ser conocer qué componentes han precipitado el dependiente o adepta a obtener de manera desmandada y qué género de refuerzos precisan para regresar a tener autonomía sobre sus resoluciones.

Origen y cuidado de la Adicción a las Compras

La adicción a las compras, asimismo llamada «compra apremiante», fué definida como una modalidad de adicción conductual caracterizada por impulsividad y pérdida de control. Basado en esto se ha acuñado el término de oniomanía, un término heleno cuyo concepto hace alusión a la disparidad por el consumismo. Esta perturbación comportamental puede quedar fijada a la adquisición de un preciso producto, por servirnos de un ejemplo, a un estilo preciso de zapatos, o sencillamente al hecho de obtener más allá del objeto.

La adicción a la compras se abarca en los «trastornos del control de impulsos», un conjunto de trastornos que se identifican por visto que la persona no logra supervisar algunas formas de proceder, aun siendo siendo consciente del que es nocivo que le resultan y de las secuelas negativas que acarrean, no puede dejar de hacerlas. Otros trastornos del control de impulsos son la ludopatía (adicción al juego) o la cleptomanía (el impulso incontrolado de hurtar). En esta clase de trastornos se ha visto una alta comorbilidad (presencia de sobra de un trastorno en el diagnóstico) con trastornos del estado anímico, trastornos narcisistas, trastorno bipolar y trastorno límite de personalidad.

¿Cuáles son las causas de la adicción a las compras?

Las compras por Internet han facilitado el incremento de casos de adicciones a las compras. Ahora, identificamos las primordiales causas de la adicción:

  • Obsesión por el aspecto física. Las comunidades dieron un colosal poder a la imagen. La tendencia puede ser un medio para impulsar esta presencia y puede derivar en una adicción a obtener nuevos artículos.
  • Baja autovaloración. Es la base de múltiples sufrimientos. Esto puede ocasionar que un individuo busque aceptación en el conjunto de amigos, tratando proyectar una imagen cierta.
  • Contemplar faltas cariñosas o huecos internos. Con una rutina de salir de compras, un individuo puede sentir que controla ese aspecto de su historia. Emplea el empleo para distraer su atención de un tema que le puede preocupar mucho más. Esto es, probablemente halla un padecimiento personal tras la adicción.
  • Educación sin límites. Si un individuo creció en una situación donde sus antojos se atendían de manera inmediata, interioriza ese modelo de planeta donde el deseo no se posterga.

En la situacion de la adicción a las compras, la identificación se genera en el momento en que la adquisición apremiante ya no es una actividad lúdica para transformarse en una necesidad, donde la persona pierde el control de los actos llegando a efectuar compras de forma apremiante.

 

En la actualidad hay distintas temporadas del año donde el consumo se ve aumentado de manera desaforada (Navidad, rebajas, Black Friday…). Este consumo puede estar animado por el deseo de obtener algún producto preciso o esperado, efectuar un obsequio a un individuo próxima, comprar artículos con mejor precio…

Deja un comentario