Consejos para ayudar a un ser querido con adicción a las drogas

Adiccion es duro. Es doloroso ver a tu ser querido lucha contra la adicción a las drogas mientras sientes que nada de lo que haces marca la diferencia. Las familias quieren saber qué pueden hacer para ayudar a sus seres queridos, pero pocos entienden cómo ayudar a un adicto sin habilitarlos. Hay una delgada línea entre apoyar sus intentos de detenerlos y mantenerlos enfermos.

Cuanto más tiempo permita a su ser querido, más demorará su recuperación. Si desea conocer formas efectivas de ayudar a un adicto sin habilitando ellos, podemos ayudar. Aquí en Recuperación del Valle de la Pazsabemos y entendemos los desafíos que la adicción a las drogas causa tanto para usted, su ser querido y toda su familia.

Debes aprender a reconocer dónde se encuentra la línea entre ayudar y habilitar. Cuanto más sepa sobre las diferencias entre los dos, mayores serán sus posibilidades de ser útil. Esta lista de formas saludables y efectivas de apoyar a su ser querido en su camino hacia la recuperación es un excelente lugar para comenzar.

¿Qué es Habilitar?

Habilitación sucede cuando los amigos o familiares sin querer apoyan el abuso de drogas a través de sus comportamientos o pensamientos. Por ejemplo, pueden:

  • Dar dinero a la persona cuando le falte el alquiler a pesar de saber que se destinará a la compra de drogas.
  • Ignorar comportamientos o acciones inusuales con la esperanza de que se detengan de forma natural.
  • No reportar actos peligrosos o dañinos, como robar a familiares o amigos debido a las posibles implicaciones.

Estos comportamientos protegen al usuario de experimentar todas las consecuencias de su abuso de drogas. Las acciones bien intencionadas se tuercen en un «pase libre» para continuar con su abuso de sustancias. Esta visión distorsionada puede retrasar o incluso impedir la búsqueda de tratamiento.

La buena noticia es que hay varias maneras de animar a su ser querido a que deje de consumir y obtener la ayuda profesional que necesitan.

Los seis roles familiares en la adicción

La adicción activa no solo afecta a la persona que consume drogas o alcohol, sino que también afecta a toda su familia. Las personas que abusan de las drogas y el alcohol tienden a ser erráticas e impredecibles, y dejan que sus confundidos familiares se hagan cargo de las cosas. Adiccion empuja a los miembros de la familia a sus puntos de ruptura y obliga a cada persona a conformarse de una forma u otra.

Es posible que haya oído hablar de los seis roles familiares disfuncionales en la adicción. A medida que los miembros de la familia se adaptan a la naturaleza impredecible de la adicción de su ser querido, cada individuo la enfrenta a su manera. Estas habilidades de afrontamiento generalmente encajan en una de las seis categorías o «roles» diferentes dentro de la familia. Cada rol habilita al individuo con el problema de alguna manera, ya sea directa o indirectamente.

No todas las familias tienen una persona que desempeñe cada función. A veces, un miembro cumple varios roles y, otras veces, algunos roles se dejan sin cumplir. Reconociendo estos descripciones generales y patrones de comportamiento es una parte de cómo ayudar a un adicto sin permitirlo.

El adicto

El adicto es el individuo que abusa de sustancias y se convierte en el punto focal de la familia. La mayor parte de la atención de la familia se dirige hacia el adicto, se den cuenta o no. El adicto toma tiempo, energía y dinero de sus familias. Los miembros de la familia permiten el comportamiento del adicto encubriendo los errores o comportándose de cierta manera para mantener el statu quo.

El chivo expiatorio

El chivo expiatorio sirve como el punto focal suplente de la familia. Como el adicto causa gran parte de la confusión en la familia, el chivo expiatorio se comporta con desafío u hostilidad. Provocan una atención negativa que distrae del comportamiento impredecible del adicto. Sus acciones proporcionan una falsa sensación de control sobre la situación pero desvían la atención de donde debería estar. El chivo expiatorio se presenta como una distracción para la familia y les impide mirar y abordar la verdadera fuente del problema.

la mascota

La mascota actúa como el comediante que busca aliviar el estrés y la tensión a través del humor. Alivian sus sentimientos de impotencia y falta de control con tonterías al encontrar las bromas en la situación. La mascota suele ser una entrometida activa, que se mantiene en constante movimiento para evitar disminuir la velocidad y considerar la realidad de la situación. Desviar la atención del adicto manteniendo las cosas alegres puede parecer una forma de ayudar a su familia. En realidad, sin embargo, solo permite que el adicto continúe con su comportamiento destructivo.

el niño perdido

El niño perdido es el tranquilo de la familia que hace lo que puede para mantener la atención en todos menos en sí mismo. Hacen todo lo posible para mezclarse con el fondo y pasar desapercibidos. El niño perdido permanece fuera del camino mientras los otros miembros de la familia se turnan en el centro del escenario. Estos individuos limitan su tiempo en medio de la caótica dinámica familiar y dejan que los demás llamen la atención sobre sí mismos.

El cuidador

El cuidador es uno de los dos roles familiares que más directamente habilitan al adicto. Son la persona que cubre al adicto y limpia los líos que dejan atrás. El cuidador también trata de mantener feliz al resto de la familia mientras apaciguan al adicto. A menudo se ven a sí mismos como mártires. Dedican todo su tiempo y energía a tratar de equilibrar a cada miembro de la familia. En realidad, el cuidador mantiene el ciclo caótico y disfuncional negándose a abordar el problema y protegiendo al adicto de cualquier consecuencia.

El héroe

El héroe es el otro rol familiar que más capacita al adicto. Ellos toman la iniciativa para asegurarse de que la familia parezca normal para cualquier persona que mire desde afuera. El héroe dedica todo su tiempo, energía y atención a tratar de mantener el statu quo. Hacen todo lo posible para mantener al mínimo la disfunción en el hogar, pero sus acciones solo sirven para colocar una curita sobre el problema real. Los héroes son miembros de la familia demasiado responsables y autosuficientes y tienden a ser perfeccionistas. Su insistencia en verse perfecto desde el exterior no solo permite al adicto, sino que mantiene enferma a toda la familia.

La codependencia mantiene al adicto enfermo

El problema de habilitar es un síntoma de un problema mayor: codependencia. Codependencia es el término utilizado para describir la relación altamente dependiente entre dos personas. El sello distintivo de la codependencia es cuando las acciones de una persona permiten, apoyan o perpetúan el comportamiento destructivo e irresponsable de la otra.

Al principio, la codependencia se hace pasar por útil. Nadie quiere ver sufrir a su ser querido. Sus acciones están destinadas a ayudar a su ser querido a evitar hacerse daño a sí mismo o a los demás. Esto podría ser algo así como permitir que su hijo adulto viva en su casa mientras trata de dejar de usar sustancias. Tal vez cubras a tu cónyuge ebrio cuando llama su empleador.

La codependencia se establece a medida que estos comportamientos pasan de ser algo único u ocasional a ser la norma. El adicto desarrolla la expectativa de que lo cubrirá o lo salvará cada vez que se encuentre en una mala situación, y usted dará un paso al frente en todo momento.

Puede pensar que los está ayudando al evitar que se caigan de bruces. La verdad es que solo estás permitiendo su comportamiento y exacerbando el problema. No tienen ninguna razón para dejar de hacer lo que están haciendo porque saben que usted intervendrá para solucionar el problema cada vez que algo salga mal.

Deje de habilitar a los adictos con estos cinco consejos

Si está listo para aprender cómo dejar de habilitar a un adicto a las drogas, pruebe estos cinco métodos útiles. Estas simples acciones pueden marcar una gran diferencia y alentar a su ser querido a buscar rehabilitación.

1. Ir a reuniones familiares para programas de 12 pasos

Una forma útil de comenzar a comprender los hábitos habilitadores y abordarlos es asistir a una reunión familiar para seguir un programa de 12 pasos. Ser capaz de comprender qué tipo de comportamientos permiten el abuso de drogas es el primer paso para eliminarlos de su estilo de vida.

2. Participar en Terapia Familiar con el Adicto

La terapia familiar puede ser una manera maravillosa de abordar la forma en que el abuso de sustancias afecta a toda la familia. Puede abordar problemas subyacentes en la dinámica familiar y ayudar al adicto a hablar sobre sus sentimientos en un entorno seguro. También puede ser una forma exitosa de ayudarlos a separar la enfermedad y las acciones que provoca de su propia personalidad y sentido de sí mismos.

3. Deje de complacer los comportamientos del adicto y los comportamientos perjudiciales

A veces, las familias hacen lo que pueden para ocultar la adicción de un ser querido. Pueden proporcionar una coartada de por qué alguien faltó al trabajo o dar dinero a la persona que consume drogas para asegurarse de que pueda pagar el alquiler u otras necesidades. Algunas familias llegan incluso a permitir que la drogodependencia dicte cuándo pueden o no hacer algo. Debe ser firme con su ser querido y negarle el tipo de apoyo que le permita consumir drogas.

4. Comience a animar Tratamiento de drogas de rehabilitación

Su familia necesita abordar la importancia de tratamiento de drogas. Puede dirigirse a un centro, como Peace Valley Recovery, para hablar sobre un programa de intervención o tratamiento que podría ayudar a su ser querido. Cuando sea el momento adecuado, hablar con su ser querido sobre cómo su dependencia de las drogas ha afectado sus vidas lo alentará a dar el paso correcto hacia el tratamiento de rehabilitación.

5. Comprométete con la rehabilitación

Rehabilitación por abuso de drogas es un compromiso de por vida para un adicto y su familia. Los miembros de la familia deben tener cuidado de no desencadenar una recaída a través de sus acciones. Para ayudar, los miembros de la familia deben comprometerse a sesiones de terapia continuas con la persona en recuperación y continuar aprendiendo formas positivas de interactuar entre sí.

Ayudar al adicto requiere sanar a la familia

Nunca entenderá cómo ayudar a un adicto sin habilitarlo hasta que reconozca estas dinámicas disfuncionales. No puede ayudar a su ser querido si acude a su rescate cada vez. No solo permite su comportamiento, sino que desvía la atención de todos los demás miembros de su familia. Ayudar al adicto es un proceso que involucra a toda su familia, no solo a la persona que tiene el problema.

Todos los miembros de la familia deben estar de acuerdo en aprender a dejar de habilitar al adicto. No van a mejorar si alguien continúa interviniendo cada vez que el adicto se mete en problemas. Debe asegurarse de que cada persona esté dispuesta a hacer lo que sea necesario para reconocer sus hábitos favorables.

A veces, esto involucra a otros miembros de la familia que también buscan ayuda. Por ejemplo, terapia familiar es una parte importante de los programas de tratamiento de adicciones. Brinda un espacio para que las familias hablen sobre temas no expresados ​​y trabajen a través de estas dinámicas dañadas. Tener un terapeuta presente como un tercero neutral asegura que la discusión se mantenga encaminada y que todos en la sesión se sientan escuchados.

Contáctenos en Peace Valley Recovery

En Peace Valley Recovery, estamos aquí para ayudar. Sabemos que puede ser difícil navegar por el confuso espacio entre ayudar y capacitar a un adicto, pero apoyamos sus objetivos y podemos ayudarlo a que su ser querido reciba el tratamiento que necesita. Llámenos hoy para Obtenga más información sobre nuestros servicios y hable con nuestro personal de admisiones. sobre los pasos a seguir para ayudar a su ser querido a escapar de las garras de la adicción.

Deja un comentario