- -Mencionarle a la multitud con la que fumabas que lo dejarás, a fin de que no te brinden, a fin de que comprendan que deseas estar sin fumar, ni vapear, ni ninguna otra forma de consumo.
- -Buscar acompañamiento en otra gente. Comunicarlo en tu ambiente próximo puede guiarte a remarcar tu resolución. Si te comprometes frente otra gente, no solo deberás rendir cuentas frente a ti en el caso de no lograrlo, de ahí que puede ser útil para no escapar del sendero.
- -Liberarte de todos y cada uno de los elementos relacionados con fumar, y más que nada, no poseas hachís ni marihuana a tu alcance. Si bien un 99% del tiempo estés resuelto a que no deseas regresar a fumar, solo que en un 1% se te ocurra fumar, si tienes “mancha” o “grifo” a tu predisposición, te vas a hacer un puerro y fallar en tu propósito. De ahí que, no dejes que ese 1% del tiempo en que te pasa por la cabeza fumar, estropee el 99% del tiempo del día en que andas convencido de que no deseas puerros en tu vida.
- -Cambia tu ocio asociado a fumar. Si por poner un ejemplo, antes pasabas las tardes en una asociación de cannabis, o si jugabas en la “Play” en compañía de un puerro… va a ser favorable que hagas otras cosas que no estén tan enlazadas al consumo.
- – Distánciate un tiempo de los sitios y la gente con las que fumabas. Esto no ha de ser algo persistente, sencillamente a lo largo del periodo de restauración.
- -Introduce novedosas cosas en tu vida que llenan el espacio que antes llenaban los puerros, algún hábito, tocar la guitarra, estudiar, cuidar de tu familia, busca pareja… Cosas que te hagan sentir que ha valido la pena dejarlo, que tiene sentido pues en este momento eres mucho más capaz, tienes mucho más tiempo y eres mucho más libre de gozar y estudiar de cosas que consideras valiosas.
- -Efectúa deporte. El deporte le va a ayudar a sentir los resultados positivos de dejarlo aún mucho más veloz. Además de esto, le va a ayudar a estar fatigado por las noches y poder reposar bien. El deporte actúa como regulador de las funcionalidades del organismo tanto por confort psicológico como físico.
Al fin y al cabo, deja de realizar aquello con lo que poseas poderosamente asociado a fumar, puesto que cada cosa socia es un desencadene que puede llevarte a no lograr tu propósito de dejarlo.
¿De qué manera no fumar más mariguana?
Para no fumar más mariguana hay que proseguir estas 3 fases:
- La desintoxicación (bajo control médico gradualmente)
- La deshabituación se precisan unos trabajo psicoterapéutico)
- El cuidado (vuelta a su ambiente frecuente, pero sin consumir mariguana)
¿Fumar mariguana causa adicción?
Te dejo aquí una entrevista que me hicieron los compañeros del Engrama Podcast sobre el tema:
En la entrevista respondemos a las próximas cuestiones:
“Fumé puerros y me dio ansiedad”
¿Es viable padecer un efecto opuesto a lo que se espera? En un caso así, puede ser. Es esencial tener en consideración que los efectos atribuidos al THC se prosiguen aprendiendo en tanto que su desempeño en el sistema inquieto es muy complejo. No obstante, sí es viable padecer una crisis o ataque de ansiedad como efecto inmediato tras fumar puerros.
Esto puede deberse a 2 de los efectos inmediatos del cannabis: la distorsión de la verdad y las taquicardias. Los dos efectos tienen la posibilidad de producir una sensación de ahogo y nerviosismo que, de no gestionarse bien, puede ocasionar un acceso de pánico a quien termina de fumar cannabis. Además de esto, se demostró que en un largo plazo, los puerros asimismo incrementan la ansiedad basal de la gente que lo consumen, lo que implica mayor peligro de padecer trastornos de tipo ansioso o crisis de ansiedad.
Disminución del desempeño intelectual.
Como vimos, la mayor parte de los receptores de cannabinoides están en zonas del cerebro; todas y cada una ellas similares con el exitación, la memoria, el pensamiento, la concentración, la percepción sensorial, del tiempo y la coordinación de movimientos. Es conque el consumo recurrente o la adicción causa inconvenientes permanentes para meditar y arreglar inconvenientes (aun fáciles), distorsiona las percepciones, perjudica a la memoria y la aptitud de estudio.
Amotivación es un estado de pasividad y también indiferencia, caracterizado por disfunción extendida de las habilidades cognitivas, entre personas y sociales. Los adeptos se vuelven apáticos, sin energía, sin interés, acostumbran a ganar peso y semejan increíblemente perezosos. Faltas de ganas por efectuar cualquier actividad prolongada que requiera atención. La mayor parte tienen pobre ejercicio escolar y laboral, ya que acostumbran a enseñar adversidades para el estudio y la educación.