como convencer a tu hijo que pida ayuda por adiccion

En ocasiones, en el momento en que un individuo tiene un inconveniente es la última en percatarse o reconocerlo. Esto pone en una situación muy frágil a sus familiares y amigos, que le ven mal, pero no tienen idea qué realizar para lograr asistirle, y además de esto frecuentemente se ven damnificados de forma directa por este inconveniente. ¿De qué manera contribuir a alguien que no se desea dejar asistir?, o aun, ¿de qué manera contribuir a alguien que ni se percata de que tiene un inconveniente? ¡Lo observaremos!

El sendero hacia una mejor salud

Ahora se muestran maneras de contribuir a respaldar a un dependiente.

  • Infórmese. Inspecciona sobre la adicción. Cuanto mucho más aprenda, mucho más entenderá el apego y mejor va a poder asistir.
  • Constituya límites. Es esencial que usted y su individuo cercano tengan límites establecidos. Esto puede asistirle a tratar la adicción y impedir recaídas. Los límites asimismo le resguardan de dañarse emotivamente y físicamente.
  • Impedir las permisiones. En el momento en que entrega permisiones a un dependiente, le deja torcer o romper los límites que acordó. Los ejemplos tienen dentro prestarles dinero, mentirlos, sacarlos de la prisión y no incomodarse si caen en la adicción nuevamente. La permisión es amenazante para usted, su individuo cercano y su relación.
  • Evite los desencadenantes. Sea sensible a las cosas que tienen la posibilidad de desatar la adicción de su individuo cercano y intente sostenerse distanciado. Por poner un ejemplo, no tome alcohol ni visite sitios donde el alcohol es sobresaliente. Para una adicción al almuerzo, no programe la cena en un bufé de todo cuanto logre comer.

  • Mira y escucha. Los adeptos podrían necesitar atención plus. Esté allí para oír, y no juzgue los sentimientos. Preste atención para entender si hay signos de abuso o recaída. No obstante, no deje que abusen de esta necesidad ni que se utilicen de su tiempo; sus pretensiones importan.
  • Sostenga la tranquilidad. Respaldar a un dependiente puede ser bien difícil y desepcionante. Hay instantes en los que se puede sentir enojado con ellos. Intente expresar los sentimientos de manera sosegada y directa. Evite alzar la voz, amenazarlos o evaluar. Hable con ellos sobre las intranquilidades de salud. Concéntrese más adelante, no anteriormente.
  • Ofrezca respeto y encomios. Tal como es bien difícil para usted respaldar a un dependiente, puede ser realmente difícil sobrepasar la adicción. Sea respetuoso con los tratamientos que su individuo cercano escoja llevar a cabo. Por poner un ejemplo, posiblemente precisen ayudar a rehabilitación hospitalaria en el transcurso de un mes o mucho más. O tienen la posibilidad de elegir sumarse a un conjunto de soporte nocturno. Asegúrese de elogiarlos por su deber y cualquier propósito que logren.
  • Pruebe novedades. Halle ocupaciones que usted y su individuo cercano logren efectuar para sustituir aquello a eso que era dependiente. Los ejemplos tienen la posibilidad de integrar ejercicio, cocina, pintura, viajes o meditación.

Signos de alarma

Hay rastros de que tienen que prender nuestras alarmas en relación a un viable comienzo en el consumo de drogas, por servirnos de un ejemplo:

(tixag_1 desmejorado su apariencia personal, tiene lentes, nariz irritado, se cubre los brazos.

  • Frecuenta un conjunto de amigos nuevo y se niega a ofrecer datos de quiénes son y qué hacen.
  • ) Exhibe cambios de formas de proceder en los horarios de llegada, falta en clases o en las ocupaciones de rutina

  • Perdió interés por los estudios, tiene formas de proceder irresponsables
  • Exhibe modificaciones en su carácter frecuente , tiende al aislamiento, continúa bastante tiempo en el baño
  • Comenzó a tener costos plus y se enmaraña para justificarlos con patrañas y disculpas
  • Ni ofrecer dinero ni resguardar de las secuelas

    Uno de los más importantes inconvenientes con la adicción a le Es drogas es que en algún punto el dependiente recurrirá a la familia y amigos en pos de dinero para lograr sostener su hábito. Como padre siempre y en todo momento desearás contribuir a tu hijo, pero asistirle a nivel económico a lo largo de este periodo no es una gran idea. Toda vez que le das dinero o lo proteges de las secuelas de sus acciones, le quitas cualquier razón válida que logre tener para no incurrir en el accionar de un cocainómano.

    En el momento en que comiences a recortar este acompañamiento financiero, probablemente tu hijo va a pasar de incurrir en el prototipo del llamado cocainómano mentiroso o de caer en la llamada patraña al dependiente para enseñar hábitos violentos hacia ti . Va a hacer todo lo que es posible a fin de que la situación vuelva al status quo. Pero si te sostienes estable en tus convicciones, esto ocasionalmente va a mudar. Cerciórate de que el resto de la familia lo apoye y asimismo detenga absolutamente la asistencia financiera.

    Deja un comentario