El ejercicio fomenta la restauración y evita las recaídas frente a una adicción. El dr. Juan Pedro Sapéne, integrante del Servicio de Psicología y Psiquiatría de Conjunto Gama y experto en el Régimen Integral de las Adicciones de nuestro Centro de Neurociencias Los Manantiales, nos señala la relevancia de efectuar actividad física para volver como estaba completamente.
Es muy recurrente que hallemos que la gente en restauración tengan adversidades en llevar a cabo un plan de acondicionamiento físico pues, entre otras muchas cosas, piensan que esforzarse en dejar el consumo es algo que les solicita bastante trabajo y energía. Pese a ser algo comprensible, regresar a efectuar actividad física es una acción específica que optimización de manera definitiva el régimen y el pronóstico de bastante gente. Nos importa dar a conocer información sobre esta temática sobre la base del libro de Rochelle Poerio, “Rebalancing the Adictive Mind: Beating Addiction with Exercise and Nutrition”, quien, aparte de ser una talentosa consejera en la adicción a drogas y alcohol, es una entrenadora física certificada.
Sintomatología y clasificación de la adicción al ejercicio
El ejercicio regular puede conceptualizarse como un grupo de ocupaciones de movimiento complejo organizadas, estructuradas y repetitivas que se hacen con bastante continuidad, intensidad y duración para ser eficiente en la promoción de la salud, al unísono que juega un papel esencial en la prevención de patologías.
Entendemos con seguridad que el ejercicio regular ayuda al cuidado de la salud. El nivel perfecto de ejercicio frecuente tiene efectos convenientes tanto en el confort físico y mental de la población adulta, como en los pequeños y pequeñas y el confort general de los jovenes. Exactamente por estos provecho, se crea un período positivo de confort en el que la dopamina y las endorfinas pertenecen a lo que Glasser ingresó por vez primera como «adicción efectiva» (Figura 1) .
Los múltiples provecho del deporte:
- Una rutina deportiva adecuada dejará la incorporación de prácticas en otras áreas esenciales de la vida de cualquier dependiente.
Provecho del deporte para eludir caer en adicciones
- Incremento de la autovaloración y el carácter de la gente, lo que incrementa el deseo de superación y reduce las opciones de consumir drogas
- Estudiar a competir enseña a la gente la relevancia de sostener la tranquilidad para reducir la ansiedad frente a las adversidades
- El deporte enseña a quienes ser derrotados es una lección de vida, a la que debemos editar nuestras fracasos en novedosas ocasiones en frente de la vida.
- Fomenta el trabajo en grupo y el deseo de contribuir a el resto
- Enseña que se puede catalizar las conmuevas positivas y negativas hacia el deporte y no hacia las drogas
- Crea un deseo de desplazarse por entornos saludables, y comprender gente que le agrada el deporte y la salud
- Enseña la relevancia de respetar al prójimo
- Crea conciencia de la relevancia de sostener una vida saludable y de los efectos negativos que causan las drogas al sujeto
- El deporte crea endorfinas en el cuerpo humano, construyendo un espíritu de felicidad y optimismo. Repudia de esta forma todos y cada uno de los deseos de consumir toxinas que logren deteriorar el cuerpo y producir tristeza y malestar.
Fuente: