centro de atencion primaria en adicciones cdmx

Las tres instancias reguladoras de la prevención, promoción y atención de la salud psicológica y las adicciones del país, la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), los Servicios de Atención Siquiátrica (SAP) y el Secretariado Técnico del Consejo Salud Mental (STCONSAME) trabajan de manera ordenada en un nuevo modelo de atención en el marco de la Atención Principal a la Salud (APS). En charla de prensa híbrida, posterior a la Segunda Asamblea Ordinaria del Consejo Nacional de Salud para el Confort (Conasabi), el directivo general de los Servicios de Atención Siquiátrica, Juan Manuel Quijada Gaytán, notificó que la construcción de este modelo supone la reorganización de los servicios que ya están en salud psicológica, para hallar la plena integración en la Atención Principal a la Salud. Apuntó que, de manera histórica, se ha reconocido que la salud psicológica es una sección fundamental para el confort de la gente. El reto supone romper viejas inercias y construcciones del modelo previo, tal como la discriminación y estigma. De ahí que, apuntó que la participación de las entidades federativas es primordial para transitar el nuevo modelo. Especificó que debe proseguir la vinculación social por medio de acciones como la Estrategia Nacional de Prevención de las Adicciones (ENPA), la Estrategia Nacional para Sobrepasar la Brecha de Atención a la Salud Mental (Enlasame), el Programa Nacional para Prevención del Suicidio, aparte de las líneas de crueldad y otras herramientas. En este sentido, la asesora técnica del Consejo Nacional de Salud Mental, Diana Tejadilla Orozco, explicó que se aplican programas integrales para la atención de los primordiales trastornos de la salud psicológica y en concreto para la prevención del suicidio, más que nada como como consecuencia de la pandemia por COVID-19. Notificó que la gente que deseen información o asistencia tienen la posibilidad de asistir a ciertos Centros de Atención Principal en Adicciones (Capas), llamar a la Línea de la Vida 800 911 2000, o preguntar el ubicación de la Secretaría de Salud gob.mx/ salud. En ese tenor, la directiva general de Conadic, Evalinda Barrón, explicó que la prevención y la atención empieza en las comunidades. Apuntó que el autocuidado y el precaución informal comunitario son escenciales, además de esto, apostilló que hablamos de sacrificios que van acompañados por un primer nivel especializado por medio de los 335 Centros de Atención Principal de Adicciones (Uneme – CAPA) . En el marco del aviso de este nuevo modelo de atención de la salud psicológica y las adicciones, el titular de Conadic, Gady Zabicky Sirot, notificó que este año la Secretaría de Salud efectuará la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones, que dejará entender la situación real sobre consumo de substancias y trastornos biopsicosociales, si bien señaló que asimismo se tiene el trabajo del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas.

droga

Recordó que la última encuesta sobre adicciones se hizo en el 2014, hace prácticamente ocho años. El ejercicio del año en curso dejará, aparte de actualizar datos sobre las adicciones, saber el panorama de la salud psicológica teniendo en cuenta los causantes por la pandemia de COVID-19. El consumo de substancias representa un tipo mucho más de psicopatología, y en este sentido, por vez primera en una encuesta se incluirán reactivos sobre la salud psicológica y novedosas adicciones como el trastorno del juego o gaming, que es el abuso en la utilización de juegos digitales o juegos para videoconsolas. En su intervención, el directivo de Avance de Modelos de Atención en Salud Mental de Conadic, Jorge Julio González Olvera, repitió la relevancia del primer nivel de atención en salud psicológica por medio de todos y cada uno de los centros de salud, los que tienen que cumplir abordaje de los primordiales trastornos de la salud psicológica. El secretario de Salud del Estado de México, Francisco Javier Fernández Clamont, comentó las vivencias y adelantos en la materia. Además, la asesora técnica del Conassabi, María Eugenia Lozano Torres, precisó que a lo largo de la asamblea se abordaron las bases del nuevo modelo de servicios de salud psicológica sostenido en la atención principal en la salud, que tiene dentro el enfoque de género intercultural y el ciclo vital de la gente. En esta asamblea asimismo se dio a comprender la estimación de que tres de cada diez personas en México tienen la posibilidad de enseñar algún trastorno mental y con la pandemia la cifra podría acrecentar.

Descarga una lista en PDF con información de todas y cada una de las alcaldías

Da click en este link para bajar un archivo en PDF con todos y cada uno de los centros de rehabilitación en la Localidad de México. Cree que no todo el planeta es de atención gratis.

Centro Experto en Prevención y Rehabilitación a las Adicciones (CEPRA)

Deja un comentario