Como señala la red social científica y con relación a los efectos en el sistema inquieto, las drogas se tienen la posibilidad de dividir en:
- Estimulantes: aceleran el organismo.
- Mayores: anfetaminas o cocaína.
- Inferiores: nicotina o cafeína.
- Inquietantes: alteran la forma de sentir el planeta exterior.
- Psicotrópicos: mescalina, peyote o LSD.
- Derivados del cannabis.
- Drogas de síntesis: éxtasis, EVA o MDA.
- Depresoras: el cerebro marcha mucho más retardado y también induce a una sensación de pasividad. Alcohol, hipnóticos (pastillas para reposar), tranquilizantes (pastillas para la ansiedad o depresión) y opiáceos (heroína, morfina o metadona).
Múltiples causantes que llevan a la drogadicción
Muchas son las causas por las que alguien comienza a consumir. Pero las mucho más comunes son las próximas:
Algo muy frecuente, más que nada en los jóvenes, es que empiecen el consumo por fácil curiosidad. Estos lo hacen influidos por la información recibida del ambiente o de los medios.
¿Qué es la Drogadicción?
Lleva por nombre drogadicción, drogodependencia o farmacodependencia a la dependencia patológica a substancias estimulantes o alteradoras del sistema inquieto central, capaces de inducir alucinaciones y estados perturbados de conciencia, afectando al juicio, las conmuevas y los sentidos .
Estas substancias, conocidas como drogas o psicotropos, tienen la posibilidad de ser proveniente de la naturaleza o sintético y están en la mayoría de los casos prohibidas por la ley.
El sendero hacia la dependencia
Nuestro juego ficcional exhibe 2 caminos de vida, uno marcado por componentes de peligro y otro por componentes protectores. La vida avanza y la gente están caminadas por uno u otro sendero, o, según el instante, cruzando por los dos. Cuanto mucho más tiempo la persona haya transitado el primer sendero, mayor posibilidad va a deber consumir y caer en una adicción.
Hay componentes de peligro sicológicos como agobio, ansiedad, depresión, aspectos de personalidad como alta impulsividad, entre otros muchos problemas médicos mental. Asimismo influyen componentes de peligro contextuales, introduciendo inconvenientes familiares o de relaciones entre personas y exposición a la pobreza y crueldad. Los dos ejercitan un peso esencial sobre el sendero de un sujeto que empieza a usar substancias. Por su lado, los causantes genéticos asimismo influyen sobre el sendero del empleo de substancias hasta la adicción. Algunas peculiaridades del cerebro tienen la posibilidad de lograr que alguien sea mucho más vulnerable a las substancias adictivas que a la persona media.
Componentes de avance
Más allá de que se puede desarrollar una adicción a cualquier edad, hay mucho más posibilidad de ser dependiente lo antes posible nos exponemos a esta substancia.
Un ejemplo evidente sobre de qué manera un individuo puede caer en el consumo de substancias lo logramos hallar en la Guerra de Vietnam. A lo largo de esta guerra, una cantidad enorme de soldados estadounidenses se volvieron usuarios de metanfetamina, cocaína, alcohol u opio entre otros muchos, para de esta forma poder huír de la despiadado y dura situación que estaban viviendo en ese instante.