ana doctora directora de unidada adicciones hospital madrid

Nacho Vallejo. Internista en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Coordinador del Conjunto de Trabajo SEMI Tolerante Pluripatológico y Edad Avanzada. @ivmaroto_nacho

El dr. Brad Stuart es internista y responsable de la organización C-TAC, un servicio de asesoría no lucrativo con origen en Washington DC. Su propósito es contribuir a los sistemas de salud al rediseño de la atención de la gente con anomalías de la salud crónicas en etapas muy destacadas.

La doctora Anna Olivé, organizadora del área de Hospitalización de psicogeriatría del Hospital Virgen de la Merced, intervino en la mesa redonda ‘El abordaje de los trastornos mentales en el campo de la Atención Media’

El Hospital Virgen de la Merced de Hermanas Hospitalarias participó en la 17ª Día Sociosanitaria de la Fundación Mutuam Conviure, que se festejó este martes y que llevó por título ‘La Salud Mental y el Envejecimiento’. Un acontecimiento en formato webinar en el que estuvieron presentes mucho más de 500 expertos que trabajan en el campo sociosanitario y residencial al precaución de personas mayores, para agrandar entendimientos y comunicar vivencias. La día puso el foco en el abordaje de los trastornos psicogeriátricos y los trastornos de conducta vinculados a los procesos de deterioro cognitivo y envejecimiento, con expertos especialistas narrando sus vivencias, con la meta de progresar el abordaje y régimen de los trastornos mentales en nuestra avejentada población.

La doctora Anna Olivé, organizadora del área de Hospitalización de Psicogeriatría del Hospital Virgen de la Merced, y asesora de viviendas geriátricas asistidas en Barcelona, ​​intervino en la mesa redonda ‘ El abordaje de los trastornos mentales en el campo de la Atención Media’. En su ponencia, expuso el aumento de las nosologías mentales en la gente mayores, tal como el incremento de los síntomas siquiátricos y conductuales socios a las demencias de este género de pacientes, lo que hace difícil su complejo abordaje y administración en ocasiones de crisis. En este sentido, la Dra. Olivé explicó los distintos elementos de que dispone nuestro Hospital, desde la Unidad de Atención en Crisis Psicogeriátrica, que valora a la gente en sus domicilios, con prioritaria intervención precautoria, hasta la Unidad de Hospitalización de Psiquiatría Geriátrica y las de Psicogeriatría.

Sentimiento de vacío

Los sentimientos de vacío en el TLP van alén de la soledad y están relacionados con una insatisfacción escencial latente y incesante. Es un sentimiento mucho más profundo y complejo que el sentimiento de soledad. El tolerante acostumbra referir que esa sensación de vacío siempre y en todo momento estuvo ahí, que no se recuerda a sí mismo sin esa aprensión y angustia.

La sensación de vacío se edifica desde experiencias físicas similares con la incomodidad, la ansiedad y en el último radical una angustia tal que puede ofrecer rincón a mareos y vértigos. El vacío se identifica en este “nudo en la garganta”… “me cuesta respirar…” “Me cuesta comer… me duele la boca del estómago”. Todo lo mencionado sirve para lograr poner expresiones a vivencias muy primarias en las que se identifica la contrariedad para lograr conectar emotivamente con las propias vivencias de su planeta de adentro y con el planeta con el que se relaciona.

Deja un comentario