El tercer número de Drogomedia Monografikoak aborda la utilización problemático de las tecnologías digitales y otras formas de proceder excesivas, en especial entre jovenes y jóvenes. Por medio de los diferentes estudios escogidos para la ocasión, este monográfico trata el enfrentamiento abierto sobre la conceptualización de esta clase de empleo elevado como trastorno mental, partiendo de ámbas primordiales clasificaciones nosológicas que tienen como propósito agrupar los procesos patológicos : la Clasificación En todo el mundo de Anomalías de la salud (CIE) efectuada por la Organización Mundial de la Salud y, por otro lado, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) de la Asociación De america de Psiquiatría.
Al investigar las últimas ediciones de estas clasificaciones, se observan 2 posicionamientos claros en la red social científica, uno mucho más conveniente y otro mucho más reluctante a la incorporación de las adicciones conductuales. Como novedad, tras la revisión del DSM publicada en 2013, se creó un nuevo subgrupo llamado “trastornos no relacionados con substancias”, un cambio cuestionado por ciertos expertos. Si bien hoy en día esta clasificación solo contempla el juego patológico, esta incorporación abre paso a otros probables diagnósticos concretos, como por servirnos de un ejemplo los derivados del empleo problemático de las tecnologías digitales. Por contra, la clasificación efectuada por la OMS –que está en revisión desde 2012– desecha integrar esta clase de trastornos por no tener base experimental bastante.
Señales de alarma
Las primordiales señales de alarma que indican una dependencia en las TIC o en las comunidades y que tienen la posibilidad de ser un reflejo de la conversión de una adicción son las próximas:
- Privarse de sueño (
- Desatender otras ocupaciones esenciales, como el contacto con la familia, las relaciones sociales, el estudio o el precaución de la salud.
- Recibir protestas a relación con la utilización de internet o de “móvil” de alguien próximo, como los progenitores o los hermanos
- Meditar en la red o en el “móvil inteligente” regularmente, aun en el momento en que no está conectado, y sentirse irritado exageradamente en el momento en que la conexión falla o resulta muy lenta. sobre el el mismo instante que se está conectado o jugando a un juego de plataformas.
- Aislarse socialmente, mo strarse irritable y bajar el desempeño a los estudios.
- Sentir una euforia y activación anormales.
¿Por qué razón hay un peligro de adicción a las tecnologías mayores entre los jóvenes y los jovenes?
No todas y cada una la gente son igualmente atacables a estas nosologías, pero en la situacion de los jovenes, la búsqueda de novedosas experiencias y el simple ingreso a estas tecnologías son componentes de peligro.
¿Por qué razón las TIC son adictivas?
Primeramente, las TIC están al alcance de prácticamente todos, siendo de enorme disponibilidad y también inmediatez. Fueron construídas, y de esta forma las usamos, para hacer más simple las relaciones sociales, ofreciendo un refuerzo inmediato y también intermitente, creando un efecto sobre conmuevas-identidad y nutriendo nuestro ego.
Reducen por un instante el malestar sensible, sirviendo de escape temporal de las tensiones que tengamos la posibilidad padecer. Nos crean enorme excitación, novedosas vivencias, curiosidad por ser fuente de mucha información… Y si lo queremos, aun anonimato, logrando hacer una exclusiva identidad, y desprendernos de nuestros tabúes.
Última Actualización: 31 de Julio de 2018
Este producto está escrito por el Sicólogo, Luis Miguel Real.
Como psicólogos, frecuentemente estamos con trastornos o problemáticas para las que no nos encontramos segurísimos de de qué manera seguir. En ocasiones no disponemos mucha experiencia con el tema, no es nuestra especialización, o no nos encontramos muy familiarizados con las indagaciones sobre esto.