Bastante gente repiten algunos hábitos como tomar, obtener, realizar ejercicio elevado, pero esto no quiere decir que sean adeptos, quizás sencillamente sea un hábito, una práctica de reiterar un accionar de manera automática que no posee ningún concepto mucho más profundo, todo y de esta forma, este puede ser bien difícil en el momento de romperlo y necesita una atención y presencia en lo que se hace. Los hábitos son bien difíciles de romper, especialmente cuando se goza.
En el momento en que charlamos de adicción la primera cosa que pensamos, es en un individuo que consume una substancia, pero las adicciones asimismo tienen la posibilidad de estar en una conducta cierta, las mucho más conocidas son la adicción a la comida, sexo, compras apremiantes , el trabajo, en la actualidad la adicción a la tecnología y las comunidades.
Puntos legales y datos estadísticos
El cuerpo legal vigente que protege a la mujer (de forma general) que vive ocasiones de crueldad está formado por: Constitución de la República de Ecuador (2008), Ley contra la crueldad en la mujer y en la familia (Ley 103) (1995), Código Orgánico Integral Penal (COIP) (2014), Plan Nacional para la erradicación de la crueldad de género hacia la niñez, adolescencia y mujeres ( 2015), Ley Orgánica Integral para Impedir y Eliminar la Crueldad Contra las Mujeres (2018). En estos documentos se admite que la crueldad hacia la mujer es un inconveniente público gracias a las considerables brechas que crea la desigualdad de género; no obstante, se hace énfasis en el aspecto de protección a la mujer generalmente; en estos documentos no hay un apartado que trate particularmente la situación de la mujer con inconvenientes de adicción.
De la misma forma, El plan Nacional de Prevención Integral y Control del Fenómeno Colega Económico de las Drogas 2017-2021 tiene múltiples apartados en los que establece la prioridad hacia mujeres, en el numeral 2.1 Situación del Inconveniente afirma que : “…la crueldad de género forma un aspecto de peligro asociado al consumo de drogas” (Plan Nacional de Prevención Integral y Control del Fenómeno Colega Económico de las Drogas 2017-2021, p.35). En el archivo y en su método tercero se prioriza a mujeres embarazadas y víctimas de crueldad doméstica y sexual, en el numeral 3.4 Principios Rectores del Plan Nacional de Prevención Integral y Control del Fenómeno Colega Económico de las Drogas 2017-2021), se establece que : “…caracteristicas individuales de todas y cada una la gente según el género y la variedad sexual, planteadas desde la igualdad, en los diferentes campos sociales, económicos y culturales” (p. 499).
Desamparo
Muchas de las parejas que conviven con personas adeptas se sienten solas, todas y cada una de las cargas familiares recaen sobre los hombros y son ellas las que tienen que encargarse de todo lo relacionado con la familia, sin la asistencia de la pareja. La única preocupación en la vida de un dependiente es la sustancia, y el resto de sus pretensiones básicas, como comer, vestirse o el precaución de la vivienda pasan a ser atendidas por su pareja.