La adicción a las Redes Sociales es una situación para el 40% de los latinos que pasa hasta 6 horas cada día en apps como Instagram, Fb, Twitter, YouTube o TikTok. A lo largo de la pandemia, estas interfaces han entregado una conexión primordial para los individuos de todas y cada una de las edades, ya que 47% afirma que a causa de los confinamientos pasan considerablemente más tiempo conectados a redes, situación que más allá de que crea sentimientos positivos y diversión, asimismo compromete la salud psicológica y los datos personales de los navegantes.
El estudio “Nuestra relación dinámico con las comunidades”, examina el encontronazo que estas interfaces tienen en la vida digital de la gente. Entre los descubrimientos del estudio es que prácticamente en todos y cada uno de los países donde se aplicó, hay una adicción a estas herramientas, la que se puede argumentar al comprender qué sentimientos despiertan en los clientes: mucho más de media parta de los latinos (70 %) afirma sentirse “amenos” y prácticamente la mitad (49%) afirma sentirse “conectados” al interaccionar con ellos.
Tiempo medio invertido en interfaces y gadgets digitales
El tiempo que pasan cada día los mexicanos conectándose a distintas interfaces o gadgets, lo invierten de la próxima forma :
Top 5: las comunidades con mayor empleo en México
El estudio asimismo nos comparte datos sobre las visitas de los navegantes mexicanos a las redes sociales, fundamentadas en sus relaciones en el mes de noviembre del 2021.
De esta forma queda posicionado: en el top de prioridad WhatsApp, que fue empleado por 94.3 % de la gente para estar comunicado con sus familiares y amigos. Le prosigue Fb, con el 93,4% de las visitas. El Messenger de Fb, por su lado, fue utilizado por 80.5% de los mexicanos en el mes de noviembre. Entonces disponemos Instagram, con 79.1%; y en quinto rincón hace aparición TikTok, que 70.4% de la gente asegura haber hecho empleo.
WhatsApp es asimismo el ‘rey’ de las comunidades de los jóvenes
Según cantidades del Centro Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los jóvenes son los primordiales clientes de comunidades en México. Por medio de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Empleo de Tecnologías de la Información en los Hogares 2022, el organismo público autónomo especificó que 35.3 miles de individuos entre 12 y 29 años usan estas interfaces en la red.
Te resulta interesante: 50% de los jóvenes en México usan apps para citas en línea