adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes libro

Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) han facilitado a los pequeños y jovenes un horizonte de entendimientos y vivencias que son, generalmente, ventajosos para el avance personal y popular. No obstante, hay una preocupación creciente por los peligros que estas ocasiones acarrean. Estas tecnologías no son, de todos modos, novedosas. De esta forma, la televisión, la radio, el teléfono y el cine tienen la posibilidad de ser clasificados en esta categoría de medios que son útiles y que resultan atractivos gran parte de la población. No obstante, las novedosas tecnologías digitales de diversión semejan haber llevado el término de exitación a un nuevo nivel y con una eficacia, disponibilidad y sencillez de ingreso jamás vistos antes en la sociedad actualizada. De este modo, se puede abusar de forma fácil de los ordenadores y, singularmente, de Internet (en los diferentes elementos, como las comunidades virtuales, los juegos entretenidos, etcétera), de los teléfonos móviles inteligentes y de los juegos para videoconsolas. Todos ellos tienen la posibilidad de hacer hábitos concretos de conducta y, en casos extremos, producir modificaciones en el estado anímico y en la conciencia, tal como hacer más simple la adicción a varias personas predispuestas

Adicciones en las comunidades y novedosas tecnologías ≠a en pequeños y jovenes

Problemas del empleo de las Novedosas Tecnologías a los Jovenes

Los jovenes son un conjunto de población singularmente vulnerable a poder desarrollar conducta peligro similares con internet y las novedosas tecnologías, en tanto que está en una edad que se identifica por tener adversidades para medir los peligros, la falsa sensación de invulnerabilidad, la necesidad de socializar y asimismo la necesidad de privacidad.

¿Qué es lo que significa el móvil inteligente para los jovenes y jóvenes?

Podría decirse que en el momento en que reciben el primer móvil inteligente se crea un ritual de paso de la vida infantil a la adolescencia y la juventud, de alguna manera comienza la independencia popular. Esto es, se emancipan de los progenitores (si bien solo sea de manera simbólica). El teléfono se transforma en un elemento personal que les contribuye a conseguir alguna identidad, un sentido de sí mismos y que al unísono los une con su conjunto de iguales. Y si bien en un comienzo los progenitores logren tener un cierto control sobre el dispositivo, no ya no es una primera barrera que los distancia y los hace, en determinada medida, independientes.

Si pensamos en el término adicción lo que se está opinando es que de todos modos lo alarmante no son tanto las horas que pasan enganchados al móvil inteligente oa las distintas pantallas sino más bien el hecho de no poder aguantar la sensación de estar desconectado o padecer por el temor a perder algo esencial.

Deja un comentario