Consecuencias sentimentales que tiene el hecho de subir fotografías a las comunidades y la inseguridad que se oculta, en ocasiones, tras todo lo mencionado.
¿Subir fotografías a las comunidades es un síntoma de inseguridad?
… y esto perjudica a nuestra percepción de nosotros
En el momento en que ves tu rostro en docenas de ocasiones cada día, existen muchas chances para obsesionarte con pequeñas deficiencias que otra gente tienen la posibilidad de no ver, y que tienen la posibilidad de llevar a sentimientos de satisfacción e inclusive dismorfía.
Byrne afirma ver la desconexión entre la verdad, las imágenes reflejadas y las fotografías con cierta frecuencia en su práctica.
Consejos en el momento de difundir fotografías de nuestros hijos en comunidades
- Las comunidades son una aceptable herramienta en el momento en que la utilización que se hace está bajo control y se hace de manera responsable. Por consiguiente, debemos tomar en consideración que es esencial efectuar un sharenting responsable, lo que en extrañas oportunidades se genera.
- En el caso de que decidimos subir imágenes de nuestros hijos, si la edad lo deja, tener su aprobación.
- Nuestros hijos tienen que manifestarse siempre y en todo momento vestidos en las imágenes que compartimos.
- Leer y comprender las políticas de intimidad de las comunidades a las que ascendemos las fotografías.
- Encender las señales de Google plus con el nombre de nuestro hijo/a, a fin de que nos informen si hace aparición en alguna búsqueda de Google plus.
- No ofrecer la ubicación de nuestro hijo/a, y si deseamos llevarlo a cabo, debemos tomar cautelas.
- Comunicar la información bajo el anonimato y pixelar las caras de nuestros hijos y también hijas para respetar su intimidad, especialmente si son menores.
- Si mandamos imágenes o vídeos mediante correo instantánea (como WhatsApp), debemos confirmarnos de que la gente a las que mandamos este contenido son de seguridad y no lo compartirán sin nuestro permiso.
- Finalmente, una recomendación: si publicarás una fotografía de tu hijo, piénsalo siempre y en todo momento un par de veces. Calcula los peligros y las secuelas y valora si puede perjudicar de alguna manera a su huella digital.
El contenido digital, fotografías y vídeos auténticos, es carísimo
Quizás te sorprenda comprender que el valor de la edición de contenido en la actualidad es altísimo. Recientemente solicité precio a una agencia experta en generación de contenidos y por 3 productos por mes con fotografía me mandaron un presupuesto de 300€ con lo que, como vale el trabajo que hacen nuestros hijos para Fb, Instagram , Twitter o Snapchap de forma gratuita? ¿Y por qué razón no les abonan de ahí que?
Y además de esto, su voracidad por estimar cada vez más y más contenido les pone bajo riesgo provocando adicciones y complejos que nuestra generación no tuvo.
Los autofotos
La Asociación De america de Psiquiatría confirmó que tomar autofotos puede ocasionar una patología mental. A este trastorno llamado ‘selfitis’, los especialistas definieron como el deseo compulsivo de tomar fotografías de uno mismo y publicarlas en los medios sociales, eminentemente para compensar la carencia de autovaloración.
Una investigación descubrió que quienes publican autofotos de manera exagerada acostumbran a tener relaciones mucho más superficiales y peor sentido de la privacidad, y que es esta última característica la que distancia a la gente al trato “frente a frente” (vida “analógica”), para todos los que la exposición pública desgasta el link afectivo que hay en la vida real.