Novedosa táctica. La Estrategia Nacional de Adicciones, aprobada el pasado viernes por el Consejo de Ministros en España, incluye por vez primera las adicciones sin substancia, como las novedosas tecnologías, los juegos en línea y los juegos para videoconsolas.
Entre los datos específicos, convocados por El País de España, podemos encontrar que uno de cada diez jóvenes entre 14 y 18 años en este país reconoce haber jugado con dinero en línea y hasta el 18% emplea de manera desmesurada las novedosas tecnologías, según el encargado del Govern para este proyecto estatal, Francisco Babín.
Digital detox: De qué forma desconectar de internet y del móvil inteligente
Si sabes mucho más de tus amigos mediante las comunidades que a través de una charla frente a frente o te cuesta bastante desconectar del móvil , aun estando de vacaciones, probablemente hagas un empleo indebido de las pantallas y de la tecnología, lo que puede desatar en una adicción. En este libro se sugieren todas y cada una estas cuestiones y se proponen respuestas para dejar de depender del móvil inteligente y la tecnología a lo largo de parte importante del día.
- Creador: Juan Campos
- Editorial: sin dependencia
«El profesorado nota que las novedosas generaciones perdieron capacidades como la compresión emprendimiento Desconexión digital y periodismo: recobrando atención, concentración y también introspección es un trabajo de investigación hecho comandado por David Fuentefría con el apoyo de Carmen Rodríguez, enseñantes de la Capacitad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. El ensayo, consistente en dejar de usar las comunidades, empezó el pasado 21 de marzo, y tiene como duración, por ahora, un mes. Precaución con la participación de alumnos de segundo y tercer curso, en torno a veinte.
El ensayo, del que es directivo Fuentefría, se apoya en tres pilares: el académico, el profesional y el de administración de la intimidad. O sea de esta forma pues cree que las presentes generaciones perdieron capacidades con el paso del tiempo, y esta deficiencia la ha sentido el profesorado. La compresión lectora, la redacción y la atención son varios de los puntos que se vieron mucho más damnificados por él y que aún han apoyado mucho más su razonamiento para abordarlo: «No todo es culpa de la tecnología, es una cuestión multifactorial. Pero es cierto que el tiempo que se pasa en Internet crea lo que una gran parte de enseñantes llamamos psiques desorganizadas».