adiccion a internet como adiccion al alcohol

El avance y el avance de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han generado nuevos estilos de vida. Internet estimula un nuevo modelo popular de relación y el móvil asimismo.

Si bien son realmente útiles y de mucha ayuda en varios campos de nuestra vida, asimismo tienen un enorme poder adictivo, puesto que sus características se equiparan a las características reforzadoras de substancias adictivas. No obstante, esta adicción conductual todavía no es conocida como un trastorno mental. Tampoco hay datos fiables en relación a la prevalencia de esta adicción, pero ciertos estudios apuntan que cambia de 3 a 17%.

Intervencionista familiar en adicciones: del 1 al 3 de abril

Martínez es único intervencionista Familiar en Adicciones que se titula por el Consejo de Terapeutas Acreditados a Adicciones de España. Desde su experiencia, puesto que padeció adicciones anteriormente y en este momento asistencia a quienes lo precisan, este profesional da la empatía precisa y la capacitación indispensable para emprender este complejo planeta.

En esta capacitación en adicciones lograras conseguir el saber preciso para hacer una intervención familiar en adicciones de forma exitosa.

La adicción a Internet en personas adultas

En personas de mediana edad, la adicción a internet está poco a poco más popularizada y se da comunmente por inconvenientes en el ambiente familiar, como por servirnos de un ejemplo adversidades económicas o malas relaciones maritales.

Por otra parte, estos inconvenientes se acentúan en el momento en que, a edades muy tempranas, los pequeños absorben todo el saber y ejemplo que los mayores de su ambiente (progenitores, instructores,…) logren proporcionarles. Por consiguiente, dado que el niño/a viva en un ámbito familiar marcado por uno de sus progenitores sentado enfrente del pc demasiadas horas cada día, sumado a las riñas conyugales que esto provocará, va a hacer que este joven prosiga los pasos marcados por el su padre/madre.

Pequeños adeptos a la red

Ni fútbol, ​​ni muñecas, ni jugar a refugio oa churro va… cada vez a una edad mucho más temprana, los jovenes valencianos dejan de hallar diversión en los hábitos de ocio de siempre y los cambian por juegos para videoconsolas, chats o las relaciones mediante Internet.

Las novedosas tecnologías se han extendido como un fuerte canal de comunicación entre ellos, pero los especialistas avisan del peligro de adicción que acarrean. En la Comunitat Valenciana los jovenes disponen ahora de su primer móvil inteligente con solo diez años.

¿Qué causa andas adicciones?

Las novedosas tecnologías representan para el joven una oportunidad de perderse en un planeta de fantasía para escapar de la rutina diaria. Así, se genera una paradoja: mediante las comunidades y de Internet, los jovenes no se detallan así como son de todos modos, sino detallan una imagen artificial de sí mismos (lo que exhibe una baja autovaloración).

Los cambios físicos y sicológicos que se viven en la adolescencia transforman al joven en un individuo mucho más vulnerable a nivel sensible. Por este motivo, el joven puede buscar en determinados instantes la seguridad que le falta dentro de sí en las tecnologías.

Deja un comentario