adiccion a comer mejor que adiccion a alimentos

La adicción a la comida es un término que los estudiosos usan para detallar los hábitos alimentarios apremiantes en los humanos, que tienen la posibilidad de parecer hábitos afines a la adicción.

La verdad es que no hay una definición clínica universalmente admitida de adicción a la comida, además de esto que el Manual diagnóstico y estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) no la incluye como una condición. No obstante, ciertos estudiosos han reconocido ciertos hábitos socios con este término, así como:

De qué manera sobrepasar la adicción a la comida

Esta es la parte bien difícil, pero usted no debe sentirse culpable de que, de repente, le semeja algún alimento o una bebida gaseosa. Les sucede a todos, y castigarse por estos deseos no es una forma productiva de combatir las adicciones a la comida. El paso inicial es comprender lo que hace estas adicciones, pero hay mucho más cosas que usted tiene la posibilidad de realizar y precisa.

¿Qué es la adicción?

La primordial diferencia entre adicción y dependencia es que en toda adicción si existe dependencia a una substancia o detonante de exitación. No obstante, en la dependencia no hay una adicción como tal.

  • La Organización Mundial de Salud define la adicción como: Una conducta impetuosa con un patrón de reiteración y con la meta de buscar una sensación gratificante.
  • A lo largo de una adicción, el sujeto se encara a capítulos de compulsividad que le llevan de manera inconsciente a agradar el deseo.
  • Este deseo tiene la posibilidad de tener diferentes manifestaciones. Por servirnos de un ejemplo, puede desarrollar una adicción química (como substancias psicotrópicas) o alguna actividad (adicción al trabajo o al sexo).

Estos son varios de los alimentos mucho más viciosos:

  • El chocolate negro tiene unas substancias químicas similares a los canas.
  • Su contenido en cafeína y teobromina da un efecto energizante.
  • Tranquilidad la ansiedad por su contenido elevado en hidrato de carbonos y grasas vegetales.
  • Asiste para aliviar la depresión, en tanto que el contenido en feniletilamina hace exactamente la misma sensación que en el enamoramiento.
  • A favor suyo decir que su consumo moderado es ventajosos. Existen estudios que demostraron que tomando 38 grs de chocolate negro cada día nos asiste a bajar de peso.

¿Es realmente difícil resistirte a este pastelito que disfrutas?

Al elegir tus alimentos, ¿tu inclinación es a alimentos altos en grasas y azúcares? ¿Deseas supervisar tu peso, pero recae con sencillez? Si respondiste Sí, alguna de estas cuestiones; probablemente poseas un inconveniente con la comida, y si no lo has podido mudar, es posible que no sea por carecer de intención ¿Tienes ganas de saber cuál es el inconveniente? ¡Vamos al cerebro!

¿Por qué razón padezco adicción a la comida? Indagaciones recientes concluyeron que los alimentos muy sabrosos, los llamados alimentos ‘confort’, podrían inducir procesos viciosos. Los hidratos de carbono refinados generan en el cerebro un incremento de la serotonina, dopamina, endorfinas y opioides, dando rincón a efectos sedantes y agradables. Las hormonas del exitación mejoran el estado anímico y regulan el apetito. Estudios indican a través de técnicas de neuroimagen (imágenes de la composición y el desempeño del cerebro) que hay semejanzas entre la contestación fisiológica que se genera en la anticipación de la comida “llamada” y el consumo de drogas, donde se libera dopamina a exactamente las mismas zonas cerebrales. Gene-Jack Wang, del Laboratorio Nacional de Brookhaven, y Nora Volkow, del Centro Nacional de Abuso de Drogas, en una investigación usaron un aparato que efectúa tomografías por emisión de positrones, midiendo con él la proporción de receptores en la dopamina que existía en el estriado de pacientes obesos y hallaron que en el momento en que es mucho más índice de masa corporal resulta menor la proporción de receptores en la dopamina. Exactamente la misma los adeptos a las drogas, pacientes con obesidad padecen carencia de dopamina, lo que les transporta a buscar de forma continua algo que les lleve a cabo sentir bien: la comida. Conque, tras comer bastante, se genera un exceso de dopamina, con lo que el cerebro procura compensar ese exceso (de dopamina) reduciendo el número de receptores a la dopamina. Este mecanismo pasa a los adeptos a la cocaína, creando de esta manera una adicción. La comida genera dopamina que nos ofrece exitación, el cuerpo disminuye el exceso de dopamina, y para regresar a «sentirse mejor» se recurre nuevamente a la comida. ¡Aquí lo tienes!

Deja un comentario