(CNN Español)– Incremento de peso, incremento en la presión sanguínea y los escenarios de colesterol, mayor peligro de sufrir diabetes, cáncer y anomalías de la salud cardiacas -y la lista prosigue medrando- son varios de los efectos negativos del azúcar.
Si bien ciertos especialistas aconsejan achicar tu consumo de azúcar transcurrido el tiempo, la nutricionista registrada Carole Bartolotto piensa que reducirlo totalmente es la manera más óptima de pasar por una desintoxicación.
La tercera etapa de restauración es la abstinencia prolongada o etapa del muro. Es indudablemente, entre las mucho más temidas por los pacientes puesto que piensa o lo viven como un retroceso ya que el nivel de energía baja, emotivamente la persona se siente apática, triste y en ciertos casos se expresan estados de anhedonía. Puede llegar a perdurar entre 3 y 4 meses; la persona puede confrontar a cambios prácticamente continuos en su modo de vida, sentimientos de tristeza y íra, soledad, enfrentamientos familiares, su historia sexual puede verse perjudicada, tienen la posibilidad de reaparecer los deseos de consumo…
Todo lo mencionado puede conducir a la persona a opinar que jamás se marcha a recobrar, incrementando de esta manera su desesperanza frente a la situación y las posibilidades de recaída que acostumbran a justificar por medio de su estado anímico. Se puede destacar la relevancia que tiene para los familiares el saber de esta etapa y recalcar que todos estos cambios se continuan en la correcta estabilización de la neuroquímica cerebral y que los síntomas van a pasar transcurrido el tiempo.
La masturbación y el sentimiento de culpa
Los pretendidos daños de la masturbación se resumen en uno solo real: vivirla con ansiedad y sentirse culpable. Tengo un caso de observación personal realmente triste. Carlos, de veinte años, vino a consultarme pues creía estar perdiendo memoria gracias a su práctica de masturbarse cuando menos una vez cada día. Tenía que ver con un chaval increíblemente deprimido, obsesivo, en el que la iniciativa de estar demenenciándose traspasaba los límites de una preocupación habitual y lograba aspectos patológicos. Asistió a mi solicitud con un “Diccionario de Medicina”, para empleo casero, en el que la masturbación era definida como “Vicio insano y solitario. Grave perversión que hace pérdidas de fósforo cerebral y, consecuentemente, la degeneración y la disparidad”. Tenía que ver con una edición de 1970. No aceptó mis explicaciones ni aceptó su naturaleza depresiva. Se negó a ponerse bajo régimen, repitiendo que su fuerte era irrevocable, y que el daño ahora se encontraba hecho. Tiempo después tuve conocimiento de que se había suicidado.
¿Hay una continuidad “habitual” para tan extendido quehacer? Toda vez que se realizan estudios estadísticos sobre estas cosas se llega a conclusiones afines. De media, el 95% de hombres mayores de 42 años se han masturbado por lo menos una vez en su historia. La continuidad, con variantes según las edades, fluctúa entre una y tres ocasiones a la semana, si bien puede transformarse en día tras día o mucho más. Para mujeres, el porcentaje es menor, del 60%, y asimismo habitualmente afín (1 a 3 a la semana, logrando resultar día tras día, o mucho más).
De qué forma admitir la manipulación de un dependiente
Lamentablemente, no en todos los casos es simple admitir en el momento en que andas siendo manipulado, en especial en el momento en que la fuente de la manipulación es alguien que amas y cuidas. Una manera confiable de saber si se está manipulando es meditar de qué forma se siente tras interaccionar con la persona. Asimismo puedes estudiar a admitir varios de los signos de manipulación a fin de que logres efectuar un esfuerzo para removerlos en tu vida.
Aquí existen algunos signos recurrentes que andas siendo manipulado: