LA
ADICIÓN
A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
La aparición de las novedosas tecnologías en los últimos tiempos fué acompañado de la aparición de una exclusiva adicción, la adicción a las novedosas tecnologías. Esta adicción se refiere a la necesidad de estar conectado al teléfono, whatsapp, comunidades, juegos para videoconsolas, Internet, chats, etcétera.
Agobio frente la carencia de tecnología
Esta adicción asimismo tiene su especial síndrome de abstinencia, puesto que la Organización para la Cooperación y el
Avance Económico (OCDE) advierte que el 69 % de los jovenes españoles de 15 años se sienten verdaderamente mal si no se conectan a Internet. Un porcentaje bastante superior si lo equiparamos con el 54% de media europea.
En los últimos tiempos los trastornos de ansiedad y depresión han incrementado un 70% entre los pequeños y los jovenes por el abuso de Internet, según advierte un análisis de la Royal Society for Public Health de la Enorme Bretaña. Son indudablemente los síntomas mucho más bien difíciles de advertir, pero al tiempo los mucho más peligrosos.
Bibliografía
- Costoso Mantilla, M. M. (2017).
Adicciones tecnológicas: ¿Patología o conducta adaptativa? MediSur, 15(2), 251-260.
- del Castillo, J.
A. G. (2013).
Adicciones tecnológicas: el apogeo de las comunidades. Salud y drogas, 13(1), 5-13.
Secuelas de la adicción tecnológica
Obesidad, disminución del desempeño académico y de la atención, incremento de los enfrentamientos sociales y familiares, deterioro de la comunicación, aislamiento o abandono de las responsabilidades … Estas son ciertas secuelas de la adicción a la tecnología.
Tiene la utilización incontrolado de las novedosas tecnologías, a las que se tienen la posibilidad de agregar el insomnio, la tristeza o la irritabilidad, en las situaciones mucho más extremos, que ponen bajo riesgo la salud y las relaciones. Los expertos en este trastorno definen a los damnificados como personas que tienen una autovaloración baja y una contrariedad relacional.
¿Qué sucede en un cerebro dependiente a las novedosas tecnologías?
En los estudios sobre los mecanismos cerebrales que actúan en la adicción a las novedosas tecnologías se detectaron cambios en distintas construcciones cerebrales implicadas en los procesos de recompensa, motivación y control de impulsos, como la corteza prefrontal, cingular, orbitofrontal y el sistema límbico.
Este género de modificaciones cerebrales se muestran asimismo en personas adeptas a la cocaína o anfetaminas. Se ha comprobado que el peligro de padecer este género de cambios cerebrales es mayor entre los jovenes, en tanto que su sistema inquieto todavía no llegó a madurar completamente.